lunes, 9 de julio de 2007

Enseñanza no directiva de Rogers

Desde la perspectiva centrada en el cliente de Rogers: ¿Cómo se explica la teoría de la personalidad y Cómo la teoría de la relación terapéutica?
Desde la perspectiva de enseñanza: ¿Cómo se explica la teoría del aprendizaje y Cómo la teoría de la relación educativa?
¿Cuáles son las implicaciones sociales de cada perspectiva?
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/rogers.htm

51 comentarios:

Unknown dijo...

Según Rogers, la teoría de la personalidad se explica a través de la libertad de experiencia pues el ser humano tiene la capacidad, manifiesta de comprenderse a si mismo y de resolver sus propios problemas. Desde la perspectiva de la enseñanza, la teoría del aprendizaje y la de la relación educativa se explican directamente centrándose en el estudiante mismo, confiando en sus potencialidades como ser humano, logrando que alcance por si solo un aprendizaje significativo.

Unknown dijo...

Como terapeuta, Roger presenta su teoría basada en el cliente, cuando una persona solicita ayuda por sentir que algo no esta funcionando corectamente, la terapia que presenta, pretende crear condiciones en las que la persona pueda percibirse totalmnete y con claridad, posibilitándole que sea él, quien tome las decisiones y acciones necesarias para guiar el proceso de mejorar su vida.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo en lo que dice Rogers de crear un ambiente propicio para generar aprendizajes con base en los intereses del niño, al igual que brindarle las posibilidades para que los desarrolle, mediante la confianza, el respeto, siendo mediador el maestro en la búsqueda de los conocimientos. Rogers pretendía darle libertad al niño de experimentar, alejarlo totalmente de la inexperiencia.

Unknown dijo...

es cierto, el ambiente es importante cuando lo que se desea es promover el aprendizaje, ¿aprende eficazmente un estudiante que esta pasando mucho frio en el aula?, ¿alguien puede estar abierto a una catedra si ni siquiera entiende al lenguaje del expositor?¿y que tal si esa tematica se refiere a la fenomenologia? :)

Roger, proponia ciertas condiciones -como dijo Max- para facilitar el aprendizaje, creo que la mas relevante, es la pertinencia del contenido y la confianza brindada para propiciar la asimilacion del mismo.

Unknown dijo...

Desde la perspectiva centrada en el cliente de Rogers: el pretende crear condiciones en el cliente favorables y con un ambiente agradable para que el se desarrolle libremente y pueda trae su experiencia s para poder subsanar su problemática y para que esto se de es necesario que el terapeuta respete el ritmo y la cualidad de relato del cliente.
Otro lado la teoría de la personalidad es tener la confianza en el individuo para comprender y resolver sus problema de manera satisfactoria y eficaz por lo que el dice que el solo es un guía en el momento que esta fungiendo la tarea de terapeuta.

Unknown dijo...

Rogers trató de combinar el aspecto terapéutico con la docencia, plantea que e ser humano tiene la capacidad de comprenderse a sí mismo, resolver sus problemas para funcionar correctamente. para ello daba mucha importancia al hecho de tener las condiciones adecuadas para poder cambiar lo que no está funcionando correctamente. Se basaba en lo terapéutico para hacer al maestro un facilitador, un cmpañero más que un dictador.

Unknown dijo...

Creo que lo que comenta Xochitl acerca de la confianza que se tiene en el individuo para que se autodescubra, comprendiendo y resolviendo sus problemas, es muy importante en esta teoría y estoy de acuerdo tambien con Maximo con respecto a la importancia del contenido.
Creo que a medida que analizamos corrientes pedagógicas de autores nos vamos dando cueta de similitudes entre ellos, algo de lo más repetitivo es el centro de la educación en el niño y sus necesidades y el maestro como facilitador, además el establecimiento de relaciones afectivas de compañerismo y confianza en el estudiante y entre ellos.

Unknown dijo...

Rogers menciona dos teorías en la personalidad menciona que las personas tienen la capacidad para resolver sus propios problemas. Mientras que en la teoría terapéutica se basa en que el cliente se ve así mismo para que de ahí el sepa que camino tomar, la decisión mas correcta del problema a tratar . en pocas palabras hacerlo reflexionar

Unknown dijo...

Respecto a la teoría del aprendizaje menciona que puede ser de dos tipos memorístico y vivencial. Es importante que como docentes consideremos las vivencias del niño y lo memorístico que pueda ser el método que utilicemos; pienso que los dos nos pueden ser de utilidad en la educación, ya que primero podemos empezar con los prerrequisitos del niño para construir el conocimiento y posteriormente podemos recurrir a la memorización

Unknown dijo...

Como terapeuta su teoría la fundamenta en el niño que ve como un cliente debe de partir de la comprensión de sus propias capacidades y competencias de si mismo para resolver los problemas que lo involucran y con ello lograr la satisfacción y liberta de aprender lo que le se útil, en donde el maestro debera crear una atmósfera agradable y de confianza.

Unknown dijo...

Coincido con Máximo y Beatriz en que el ambiente o las condiciones que se de en el proceso educativo son de gran influencia en el niño para que pueda desarrollar su aprendizaje mediante su propia autonomía para lo cual el maestro será únicamente un guía.

Unknown dijo...

Roger desde el punto de vista de que era un terapeuta, consideraba que todo ser por el hecho de conocer y valorar su “yo” era capaz de tener un adecuado funcionamiento en todos los campos en el que se desarrollaba, aumentando su potencial y enriqueciendo sus capacidades; de ahí que él crea y maneja la teoría de la personalidad donde plantea que el individuo mediante una adecuada terapia es capaz de comprenderse y sobre todo valorarse, representando el punto fundamental para resolver cualquier problema que se le presente sin importar la índole; a partir de ahí puede establecerse lo que él determina como teoría de la relación educativa, donde resaltaba que la motivación era el recurso preliminar para lograr el aprendizaje por lo que el docente era quien debía buscar las estrategias con las que despertara en el educando el interés por seguir aprendiendo, desarrollando un papel de facilitador, esto debido a que para Roger el aprender era como llevar a cabo una terapia donde a partir de ella se genera en el individuo las condiciones idóneas que lo llevan a lograr el buen funcionamiento ya que considera que si un ser es capaz de comprenderse, de igual manera comprende al mundo que lo rodea; sin embargo establece que todo esto debe llevarse a cabo en un ambiente propicio que genere en el individuo la seguridad y la confianza, y donde en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el maestro sólo ejerza un papel de guía o de compañero, capaz de apoyarlo pero sin juzgarlo. Esto lleva a que en el punto en que un ser logre la resolución de problemas personales a través de la comprensión y la valoración del “yo”, logra repercutir en la sociedad ya que ésta se ve beneficiada al estar todo implícito en el contexto. (entre menos problemas a nivel individual, mayor armonía a nivel general).

Unknown dijo...

Rogers considera que el ser humano tiene la capacidad de comprenderse a si mismo, de resolver sus problemas y que tienden a ejercer estas capacidades. Sin embargo, considera que deben crearse las condiciones necesarias para que se desarrollen . Primero que nada el individuo debe hacer una valoración de si mismo, de su ´´yo´´, ser quien dirige y regula sus actividades y solamente puede lograrlo a través de su experiencia, sintiendo la libertad para experimentarlo. En la relación terapéutica se señala que se necesitan crear las condiciones para que el sujeto pueda cambiar lo que no le está funcionando bien. El terapeuta se convierte en el facilitador para que se de el cambio, pero es el sujeto quien lo logra con la percepción del yo, la autocomprensión y la autovisión.
En lo referente al proceso educativo señala que la enseñanza estará centrada en el estudiante proporcionando circunstancias y condiciones para que se de el aprendizaje. En lugar de preocuparse por la forma de enseñar determinado conocimiento, debe crearse una relación y un clima que el estudiante pueda utilizar para su propio desarrollo. El educador debe facilitar los aprendizajes en el aula. El cliente y el estudiante deben tener una actitud de apertura frente a las experiencias e incorporar a sí mismo el proceso de cambio.

Unknown dijo...

La teor�a de la personalidad se explica de la siguiente manera: como aquella capacidad que tiene el individuo de comprenderse a �si mismo, es decir, conocerse y actuar conforme a sus caracter�sticas para resolver problemas de la manera m�s adecuada; la teor�a de la relaci�n terap�utica, menciona que el sujeto puede cambiar lo que no est� bien en �l, el terapeuta es un facilitador para qpoyar a que sed logre un cambio; �l crea las condiciones, la atm�sfera, para que la persona encuentre su propio yo.

Desde el enfoque educativo, intenta facilitar el aprendizaje a trav�s de propiciar un ambiente adecuado, adem�s, trata de que los alumnos cuestionen, es decir, que sean cr�ticos y anal�ticos, otorgando confianza en sus potencialidades y con una conexi�n de empat�a con los alumnos. Las implicaciones que estas teor�as pueden tener en la sociedad, son muy diversas, en relaci�n al tiempo que se estaba viviendo, pueden presentar resistencia al cambio, por lo que pudo ser tema de controversia.

Unknown dijo...

Concuerdo con los comentarios de Betty respecto a las condionciones que se requieren para el aprendizaje; muchas veces, no sabemos los motivos que impiden que el niño ponga atención a la clase.

Unknown dijo...

La teoría de la personalidad afirma que la unica manera de comprender la experiencia es vivirla en carne propia.
Aqui Rogers asignó gran importancia al "YO", es decir, que la persona primero que nada debe preocuparse por si misma , susu necesidades y cualidades, pero para que esto fluya naturalmente no debe haber presión en la ideología de la persona, se debe tener una libre opinión sobre las situaciones.
En cuanto a la teoría de la relación terapeuticadice que las personas deben guiarse por ellos mismos, pero conociendo susu limites, cuales son sus aptitudes y metas, sobre todo deben tener una visión y para que esto suceda se le debe brindar atención, seguridad y confianza.
Las teorias del aprendizaje y de la relación educativa asegura que debe haber una buena actitud entre maestro-alumno, donde este primero debe de proveer recursos para que el niño mediante su autoconocimiento genere susu propias conclusiones, sin embargo este aprendizaje no va a ser significativo si al alumno se le miden susu conocimientos por medio de un numero.

Unknown dijo...

Es importante promover en la enseñanza un ambiente agradable para poder lograr que el niño se desenvuelva en confianza, lograr un aprendizaje participativo, significativo y promover los valores en los pequeños, lograr alumnos críticos, que razonen sus experiencias y la enseñanza que s les imparte.

Unknown dijo...

DEPENDE BETY, DEPENDE. HAY NIÑOS QUE ESTAN ACOSTUMBRADOS A PASAR TODO TIPO DE INCLEMENCIA; SIN EMBARGO CREO QUE LOS EJEMPLOS QUE MENCIONAS DE LA FENOMENOLOGÍA, DEL FRIO EN EL SALÓN, DE QUERER IR AL BAÑO O TENER HAMBRE, ACLARO, EN NUESTRO CASO, ESTOY SEGURA AFECTARÍAN TERRIBLEMENTE EL APRENDIZAJE.

Unknown dijo...

Estoy completamente con Xochitl en cuanto a que al alumno se le debe llenar de confianza para aprender, pero por otro lado cabe indicar que en base a todos los aspectos abordados en la teoría de Roger, puede resaltarse que la enseñanza propuesta por él se centra en el alumno ya que ante todo busca lograr en él el autoaprendizaje encausado, mediante un ambiente armónico, porque cabe señalar que este pedagogo se basaba en el método conductista-humanista donde pretendía cuidar al ser pero sin descuidar la meta por cumplir.

Unknown dijo...

Loudes creo que a Betty le a tocado trabajar en escuelas donde los niños se van sin desayunar, sin bañarse y desvelados de haber pasado noches en vela por la inclemencia del calor, por los problemas familiares; Y que llegan a la escuela con el calorón ensima sin bancos donde sentarse, con el apeste a mugre a "tratar" de comprender fracciones, en tales condiciones ¿podría aprender EFICAZMENTE una persona? creo que en esas condiciones estuvo en sexto grado pero dio contenidos de cuarto año.
Y no es por que sea mi amiga pero creo que tiene razón, por que un niños con estas condiciones no rendirian de la misma manera que uno que no sufra estas problematicas. Bueno la tenìa que defender porque ahorita esta dormidita

Unknown dijo...

EL PAPEL PROTAGÓNICO ES EL YO, ESE YO DEBE VIVIR LA EXPERIENCIA PARA COMPRENDERLA. ROGERS COMO TERAPEUTA, MANEJA QUE TODOS LOS INDIVIDUOS TIENEN LA CAPACIDAD DE DESARROLLARSE SI LAS CONDICIONES SON ÓPTIMAS.
EL CENTRO DE LA TEORÍA DE ROGERS ES EL APRENDIZAJE, SU PRINCIPAL OBJETIVO: LA TRANSFORMACIÓN DE LA PERSONA.
COMO FACILITADORES, LOS EDUCADORES, DEBEMOS CONOCER EL ENTORNO DEL CLIENTE, EL MEDIO DONDE SE DESENVUELVE Y ALGO MUY IMPORTANTE ES NO EJERCER PRESIÓN, DEJARLOS EN LIBRE OPINIÓN.

Unknown dijo...

ME GUSTARIA SABER, QUERIDA XOCHITL, EN QUE PARTE DE MI COMENTARIO DEVALORÉ EL TRABAJO DE BETY, NO ES EL LUGAR PARA DECIRLO PERO TE LO VOY A DECIR AQUI. ESTE DIA NINGUNA PEDAGOGIA LOGRÓ CAUTIVARME COMO OTROS DÍAS, SIN EMBARGO EL TRABAJO DE BETY LO HE ADMIRADO SIEMPRE, SOBRE TODO SU SENTIDO PESTALOZZIANO Y SU LUCHA CONSTANTE POR CONSEGUIR UNA PLAZA.
OJALA PUDIERAMOS SIGUIENDO A UNO DE LOS MAS HUMANOS PEDAGOGOS DE ESTA SEMANA, HACER ALGO POR ESOS NIÑOS QUE MENCIONAS.

Unknown dijo...

Según Roger el ser humano tiene la capacidad de comprender asi mismo y de resolver sus problemas, para tener un adecuado funcionamiento y además de tener la capacidad de aplicar su perfección. Dentro de la relación de lo terapeuta es que el individuo tiene la capacidad de encontrar la solución de sus problemas por si mismo, teniendo como marco las relaciones personales positivas, valorando y conservando el YO la función de el es ponerle en las manos un ambiente agradable y de cosas positivas que le permite asi darle solución y que el tome el camino que el desee. Dentro de el aprendizaje el busca felicitar el autoaprendizaje con una pedagogía de empatia, contrario al sistema educativo tradicional. El dice no podemos enseñar otra persona directamente, solo podemos facilitar su aprendizaje. Las relaciones sociales es que el individuo constantemente se encuentra en continuo aprendizaje, lo que toda experiencia vividas serán un motivo de aprender , el individuo se encuentra en un proceso de crecimiento.

Unknown dijo...

QUERIDA Y ESTIMADA LOURDES: YA CHEQUE TU COMENTARIO DE ROUSSEAU, Y NUEVAMENTE TE DI CONTESTACIÓN, SI GUSTAS REVISARLO.

Unknown dijo...

al ser unterapeuta rogers se centraba más emn la personalidad del individuo ya que sabia como un individuo actua y cómo es capaz de aprender por ello ve con gran facilidad lo que las personas sienten su psicología le a yuda a comprender mejor los procesos cognitivos que el niño tiene para aprender en base a esto piensa que en la escuela se debe estableser una relacion terapeutica donde los alumnos expresen su sentir encuanto a aprendizajes y que el maestro sea al psicologo que lo guie por el buen camino

Unknown dijo...

ROGERS, CONCEBIA AL SER HUMANO CAPAZ DE COMPRENDERSE DE UN MODO SATISFACTORIO PARA UN FUNCIONAMIENTO ADECUADO. EL PODER LLEVAR A CABO ESTA CAPACIDAD REQUIERE UN CONTEXTO CON RELACIONES POSITIVAS Y FAVORABLES, EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA EL OBJETIVO VA ENCAMINADO AL CLIENTE; DONDE SE CREAN CONDICIONES PARA QUE EL SUJETO PUEDA CAMBIAR LO QUE NO ESTA FUNCIONANDO CORRECTAMENTE EN ÉL, TAMBIEN CREANDO CONDICIONES PARA QUE PUEDA DARSE EL CAMBIO.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE ES UNA ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE
PARA QUE CON LA PRÁCTICA LOGRE UN APRENDIZAJE. EL MAESTRO Y EL ALUMNO DEBEN RELACIONARSE COMO PERSONAS PARA TAMBIEN PODER OBTENER UN APRENDIZAJE DE ESA RELACIÓN. LAS PERSPECTIVAS ANTERIORES SON DE GRAN IMPACTO PARA LA SOCIEDAD; PUES EN LA MEDIDA QUE CADA INDIVIDUO PUEDA ENTENDER SU PROPIO "YO" MÁS SENCILLO LE SERÁ USAR LA EMPATÍA Y ASÍ MEJORAR RALCIONES Y FORMAS DE CONDUCIRSE EN LA SOCIEDAD.

Unknown dijo...

ESTA VISIÓN DE ROGERS EN CUANTO A SU PEDAGOGÍA ME PARECE UN TANTO ACERTADA, INCLUSO ME SIENTO SIN ELEMENTOS PARA REALIZAR ALGUNA CRITICA, MÁS BIEN COMPARTO LA OPINIÓN EN EL HECHO DE QUE ENTRE MÁS TENGAMOS LAS CONDICIONES APTAS PARA RECIBIR EL APRENDIZAJE, MÁS POSIBILIDAD DE ÉXITO HABRÁ, POR LO QUE ESTO ME LLEVA A COMPARTIR EL COMENTARIO DE BETY, CLARO ESTA QUE MUCHAS VECES TAMBIEN PUEDE INTERVENIR EL FACTOR "GANAS" YA QUE AÚN EN OCASIONES SIN TENER LO NECESARIO, PERO SI EXISTE INTERÉS PODRIAMOS LOGRARLO, Y NUEVAMENTE VIENE A MI MENTE LA PELÍCULA DEL DÍA DE AYER.

Unknown dijo...

gracias Marce :)tu comentario me da mas herramientas para mi proyecto de titulaciòn con respecto a la importancia de la motivacion como elemnto importante para desarrollar aprendizajes duraderos...tienes razon, en el aprender bien, intervienen muchos factores.

Unknown dijo...

Segùn Rogers el ser humano posee la capacidad de comprenderse a sí mismo, de provocar un cambio de actitud en él, esto se da porque el sujeto como organismo toma del ambiente lo que considera positivo para convertirlo en una motivación intrínseca , un motor que le permitirá alcanzar cierto grado de autorrealización, siendo el conductor de su propia vida.

Unknown dijo...

Rogers da mucha importancia en la confianza en el individuo y su autodescubrimiento, plantea que al estar en las condiciones adecuadas, eliminara malos funcionamientos.

Ademas utilizo sus conocimientos terapeuticos mezclados con los de pedagogia, resultando una interesante propuesta.

me parece muy positivo el enfoque tan centrado en el cliente que en este caso es el estudiante.

Unknown dijo...

La teoría de la relación terapéuticsa consiste en crear un rapport con el niño, es decir, un estado de confianza, comunicación, tranquilidad, seguridad y empatía, esto para que el cliente se sienta seguro y pueda tomar sus propias decisiones sobre su vida, logrando un cambio de actitud desde lo más profundo de su ser, elevando su autoestima.

Unknown dijo...

Con la teoría del aprendizaje Rogers buscaba que el alumno sea el motor de su propio aprendizaje significativo, donde el profesor será un facilitador del aprendizaje. La educación se centra en el alumno, se mantiene una relación de igualdad, no existen jerarquías.

Unknown dijo...

Que en ocasiones Opino como mi compañero Max, al pensar que los alumnos cuentan con potencialidades no son descubiertas por el maestro pero se encuentra dentro del alumno, no olvidemos que ,al alumno se le debe te trabajar basándonos de sus potencialidades, para así fortalecer sus debilidades, y seria mas efectivo si , el maestro dedicara el tiempo para conocer a su alumno y así de mostrarles Alos alumnos de lo que es capas.

Unknown dijo...

La teoría de la relación terapéutica aplicada a la enseñanza o educación, se centra en el alumno, donde éste puede llegar a evolucionar en su conducta según su percepción respecto a su propio mundo.Este proceso, el profesor( terapeuta) es un facilitador del aprendizaje que propiciará el ambiente idóneo para que el alumno por sí mismo reconozca sus fallas para corregirlas siendo guiado por su profesor en base a aspectos positivos. No interesa la enseñanza, sino el autoaprendizaje, ya que la enseñanza implica una mera transmisión de conocimientos o constructos que no le son significativos, para que lo sean deben incluir aspectos cognitivos y afectivos.

Unknown dijo...

Algunas implicaciones sociales de su pedagogía serían las siguientes: el individuo logrará un cambio de actitud en relación a la percepción de su yo interno que le permitirá al mismo tiempo transformar su entorno social, fomentar y mantner el autoaprendizaje ancausado y de alguna manera pudiera llegar a revoluvionar el mètodo de enseñanza al momento en que algunos profesores se identifiquen con su teoría humanista- conductista.

Unknown dijo...

Creo que es necesario rescatar los puntos que algunos de mis companeros manejan acerca de esta pedagogia, como la motivacion hacia el aprendizaje que se maneja como motor para que el individuo tenga necesidad de seguir desarrolandose, tambien el papel del maestro como facilitador o mediador pero no como un maestro de la pedagogia tradcionalista y el mantenimiento y desarrollo de YO, es decir la individualidad de cada estudiante.

Unknown dijo...

Rogers fue un terapeuta y su objetivo principal era crear condiciones en las que el sueto pueda cambiar lo que no esta funcionando en él. Concibe su labor en todos los campos como la de un facilitador.

Unknown dijo...

el individuo debe de obtener un aprendizaje significativo en un ambienta agradeble. en el trabajo terapeutico, lo realiza para poder obtener cambios en en individuo

Unknown dijo...

el individuo debe de obtener un aprendizaje significativo en un ambienta agradeble. en el trabajo terapeutico, lo realiza para poder obtener cambios en en individuo

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con los comentarios de algunos de mis compañeron..... donde mencionan que este terapeuta ,se enfocaba al yo al persona invidivual el cual usa su experiencia para que resulva problemas,m ademas habla del aprendizaje significativo, quita de lado las evaluaciones numericas se enfoca mas a cualidades, me paracere muy importante el que el alumno cree mediante acciones de trabajo, que experimente para que construya sus propios conocimientos , el ve al alumno activo, tambien habla de las familias y su influencia cuando estas no manejan la libertad que todos necesitamos para hacer o decidir, como personas que somos.

Unknown dijo...

Creo que el analizar cada una de las lecturas de la materia fundamentos de pedagogía, nos lleva a hacer una reflexión de cómo estamos realizando nuestro trabajo, porque si bien es cierto que rescatamos lo mejor de cada corriente también lo es el hecho de que algunos errores que identificamos en las aportaciones de estas teorias las asociamos con lo que hacemos en el aula.Nuestro objetivo será mejorar nuestra práctica apoyándonos en los aciertos de cada corriente.

Unknown dijo...

ya lo comentaron, Roger habla de la capacidad de las personas para resolver problemas y para el ejercicio de ella requiere un contexto propicio, -aunque en ocaciones nuestros alumnos no lo tienen- por lo que en la escuela contribuímos al fomento de las relaciones humanas y la voloración del yo. el maestro entonces, es un facilitador del aprendizaje.
su teoría se dirije a facilitar el autoaprendizaje

Unknown dijo...

La teorìa de la personalidad esta centrada en el ser humano, tiene la capacidad de comprenderse asì mismo, de resolver sus problemas para tener un adecuado funcionamiento.
Uno de los objetivos de la teòria terapeutica es crear condiciones a las que el sujeto puede cambiar lo que no esta funcionando bièn en èl, logrando una comprensiòn del mundo de la persona.
En la teorìa del aprendizaje Rogers intenta facilitar el autoaprendizaje con una pedagogia de empatia, encontra del sistema tradicional.

Unknown dijo...

Carl Rogers se basa en la Psicoterapia y dice que un niño puede ser mejor si cambia su percepción del yo interno, si el individuo se visualiza como algo positivo hará de su vida algo mejor, realza que la educación debe girar entorno al alumno y lo ve como una especie de cliente donde hay que aplicar la terapia, el maestro en este plano tiene que ser un facilitador del aprendizaje, se menciona que los recursos que se pongan a la mano del alumno serán determinantes para la formación de la persona.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con Leticia en su comentario donde dice que Rogers era conductista sin perder lo humanista (precisamente por guiar el aprendizaje), puntos buenos que podemos rescatar: centrar la enseñanza en el alumno, propiciar un ambiente ideal para el proceso,tomar en cuenta la autoestima,entre otros.

Unknown dijo...

es interante, yo llamo a mis alumnos clientes _soy maestra de apoyo- porque los atiendo de manera personalizada, estoy segura que eso brinda respeto y confianza a mis niños.
Y, Bety es verdad hay ocaciones que los niños no tienen ambientes favorables paea los aprendizajes, creo que por su situación particular los niños desarrollan la resiliencia. y ahí estamos para apoyarlos, ÁNIMO!!!!

Unknown dijo...

el era psicoterapeuta, le gustaba intervenir en el ser humano en beneficio del estudiantes, logrando ser un mediador en busqueda de sus conocimientos

Unknown dijo...

Estoy deacuerdo con mis compañeros y con Rogers el ambiente que se percibe dentro del aula o de lugar donde se esta trabajando es primordial ya que sera el punto de partida para poder lograr un aprendizaje significativo.

Unknown dijo...

Una de las implicaciones sociales es el cambio de actitud de las personas en relaciòn con su yo transformando su entorno social, y asi mismo desarrollar todas sus potencialidades...

Unknown dijo...

ya sabemos que Roger presenta la terapia como metodo efectivo para el aprendizaje significativo, enfocamdonos a la educaciòn, cosa que me pareceacertada desde ese punto de vista, creo que la jornada esolar viene siendo una gran terapia de grupal, y viene a colaciòn, no se si han escuchado, que cuando una va a trabajar, los problemas se quedan fuera del aula.
mas o menos por ese rumbo ubique la lectura y de lo benefico que es crear ambientes propicios para el cambio.

Unknown dijo...

rogers tenía como objetivo crear condiciones en las que la persona pueda cambiar lo que no le esta foncionando bien a él y que logre la comprención de su propio mundo.
que el mismo individuo busque y trate de encontrar la solucion a sus problemas, basandose en sus experiencias valorando y conservando el yo;terapia centrada en el cliente.