lunes, 9 de julio de 2007

La desescolarización de Neil

¿Cuáles son los aspectos esenciales que podríamos aprender de la educación desescolarizada en Summerhill?
¿Qué interpretación puedes hacer sobre cada uno de los ocho principios que estableció Neil en Summerhill?
¿Será posible una escuela como la de Summerhill en nuestra realidad?

45 comentarios:

Unknown dijo...

Los aspectos esenciales que podríamos aprender de la educación desescolarizada de Neill, es la libertad plena que se le daba al alumno, se le dejaba que decidiera lo que quería aprender y en el momento que el lo decidiera, se tomaba en cuenta totalmente al alumno, sin someterlo a aprendizajes lejanos de su realidad. El niño no esta obligado a ir a clases, estudia lo que desea y cuando desea, los profesores y alumnos intervienen con igualdad de peso, iguales derechos e igual voto.

Unknown dijo...

creo que uno de los aspectos mas importantes que habria que rescatar de esta teoria es el hecho de concebir una educacion democratica, una educacion que cree un ambiente donde se defienda la autonomia y donde no haya barreras para ser uno mismo.Una escuela no discriminatoria ni por tu nivel social, genero o apariencia... una escuela libre de esos prejuicios pero, con objetivos encausados a formar personas que posean un caracter de apertura, creativas, sensibles...

Unknown dijo...

Los 8 principios que establece para summerhill están estrechamente ligados hacia una nueva reforma educativa que perseguía.

1.- CONFIANZA EN LA NATURALEZA DEL NIÑO: plena en la naturaleza, bondad del niño y que la sociedad es la que le impone los problemas que le complican su existencia.
2.- FINALIDAD DE LA EDUCACION: debe enseñar al niño a vivir su vida siendo el mismo; algo realmente para mi ver utópico.
3.- LIBERTAD, con su ideología de vive y deja vivir, los niños pueden hacer exactamente lo que deseen mientras no quebranten la paz de los otros niños ni las leyes establecidas en la asamblea de la escuela.
D.- AUTOREGULACIÓN que quiere decir libertad y autocontrol en donde el niño es capaz de adaptarse en las circunstancias que se le presenten.
E.- AUTOGOBIERNO Lo asocio con libertad, ya que se pretende que existan solo elementos del mismo nivel sin que nadie sea autoridad y que los propios niños sean los que se organizan para regir su vida.
F.- CORAZONES, NO CABEZAS se enfoca a la "educación como asunto de emociones" pero emanadas de un ambiente de libertad, suprimiendo al miedo y evitar siempre los sentimientos de culpabilidad.
G.- TERAPIAS DE SUMMERHILL, se llevaban acabo mediante lecciones privadas para poder conocer la raíz del problema del niño

Unknown dijo...

ups! creo que Max me ha dejado sin comentarios :) jiji

Unknown dijo...

En realidad, si tengo uno: Imagino que una escuela como la que sugiere Neil no es funcional en nuestros tiempos donde establecer limites es cada vez mas imperante pues, se ha generalizado tanto la irresponsabilidad o violacion a las reglas que, seguramnete, una escuela con la libertad que pretendìa este pensador se volveria en "libertinaje"... Creo que desde el principio de los tiempos, los humanos hemos necesitado leyes o directrices que nos guien hacia un objetivo especifico. De cualquier forma, su intencion era buena :)

Unknown dijo...

Considero que la represión que el sintió cuando era niño por su entorno social, político y económico por el que fue victima, fomento que buscara la libertad de pensamiento y acciones y que el quería compartir la libertad con el resto del mundo y dejar la represión atrás.

Unknown dijo...

Considero que un de los puntos importante seria la libertad que deben tener los individuos para actuar y comparto su idea, pero también considero que esa libertad debe ser conducida. A través del amor, la libertad y el respecto y algunos otros valores, que pueden regular nuestra vida.
Los 8 principios que establece para summerhill todos giran alrededor de la libertad misma que busca el autor, en donde le daba confianza al niño para su desarrollo pleno y de esa manera que el niño aprenda a vivir su vida sin perder su identidad y el debe ser el primer critico de sus actos para que regule sus conductas sin necesidad de que alguien lo regañe por sus actos

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Creo que los aspectos a aprender ante todo es la busca de la libertad absoluta ejercida con responsabilidad.

La interpretación que doy de los ocho puntos que estableció como principio Neill, es que trataba de cerrar un círculo casi perfecto de busca de la libertad, confiar en la naturaleza del estudiante, mantener la individualidad, tomar en cuenta la importancia de lo afectivo, ser responsable de los actos propios y buscar ayudar a las demás personas estableciendo relaciones sanas y productivas.

Además de aprender a ser más creativo, autónomo y desarrollar más actitudes fuertes y positivas.

Unknown dijo...

Analizando a a estos dos padagogos podemos darnos cuenta que coinciden en la autonomía, la naturaleza y libertad del niño, pero Neil lo ubica en la educación descentralizada, en la cual uno de los aspectos esenciales es la democracia dar total libertad de aprender lo que se quiera en el momento que se necesite y a la vez crear una admosfera de confianza y autonomia.

Unknown dijo...

Considero que lo que menciona Xochitl puede ser cierto, pero no creo que este autor actuara y pensara como lo hizo por un trauma propio de su niñez, si no que en basa a la misma represión que todos vivimos él tuvo una la visión de construñir una escuela de formación de hombres libres y responsables con actitudes postivas, no se en qué medida lo logró o no, pero considero que en la actualidad muchas personas están apenas descubriendo que hay mucho control sobre las vidas de todos los que no ejercen grandes poderes. Aun hay sometidos y sometedores en gran cantidad y el círculo vicioso que envuelve esto es demasiado grande y está demasiado cerca para ver su forma completa

Unknown dijo...

coincido con beatriz en que la educación se debe de dar libertad pero no en su totaledad ya que de ser asi no se le tomaria tan en serio para lo cual debemos de tener ciertas restricciones o normas que nos rijan un camino en el que nos desarrollaremos armoniosamente. Imaginence a un México sin la leyes y normas, si así estamos como estamos, mejor no se lo imaginen sin ellas.

Unknown dijo...

Nelly mediante el caso de Summerhill establece que la educación ideal es aquella que se realiza en libertad por lo que determina que las escuelas, (físicamente hablando), deberían de desaparecer pues considera que el niño debe aprender interactuando libremente con los demás niños, ya que esto marca las bases de su vida en sociedad; por otro lado señala que esto le desarrolla su potencial tanto de autogobernarse como de autoaprender, donde el maestro a pesar de ello juega un papel muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que para que se dé con eficacia debe de contar con su apoyo incondicional; estableciendo a partir de ahí que según el caso de Summerhill en lo que respecta a los 8 principios que lo rigen, determina como primer punto que el niño por naturaleza es sano y bueno pero que al verse enfrentado a odios y frustraciones de los adultos, afecta su visión del mundo y por ende sus aprendizajes donde la escuela lejos de proporcionarle las herramientas con las que solucione problemas, tiende a generar otros más; de ahí se desprende el segundo punto donde se establece que la finalidad de la educación se centra en enseñar al individuo cómo vivir en plenitud pero en forma equilibrada que le proporcione felicidad, superando las frustraciones con ayuda del maestro al no permitir que adquiera complejos, uniendo así el tercer principio donde se señala que el niño debe ser libre para vivir su propia vida pero cuidando que en ello alcance a perturbar a quienes le rodean; por lo que surge el cuarto punto que se da en base a la autorregulación donde se le enseña a controlar su hacer mediante el autogobierno, abordado en el punto quinto, donde a partir de la conciencia el ser determina el alcance de sus procederes estableciendo reglas y lineamientos dentro de los trabajos en grupo; señalando además como sexto principio que para que se logre todo lo anterior es necesario que se le eduque tomando en cuenta sus emociones, suprimiendo ante todo los castigos y represiones que lleguen a generar el odio, porque según esta terapia de Summerhill, (abordada como punto siete), el odio sólo genera más odio y hace que el niño se desvíe al sentir que pierde su libertad, pudiendo curarse solo con la indulgencia y con el amor, concluyendo con el octavo principio donde se evidencia que a un niño no se le debe forzar a aprender sino que deber hacerlo como un proceso natural y constante, de ahí que se determina que cuando se aprende con libertad, el intelecto se enriquece solo.

Unknown dijo...

Neill propuso una educación basada en la participación de los alumnos donde se les da la libertad absoluta para que decidan la normatividad que rige a la escuela. La finalidad de su tipo de educación era enseñar al niño como vivir, llevar una vida plena y prepararse para una vida feliz. Su palabra clave fue libertad ya que repudiaba la represión y el autoritarismo. Formaba a los estudiantes en un ambiente de libertad de pensamientos, de sentimientos, de expresión. Les proporciona libertad pero tenían que aprender a autorregularse. Expresaba que el amor es la única terapia. La enseñanza se basaba en clases objetivas, no hay grados académicos, no hay calificaciones.
Pienso que no es posible una escuela como la de Summerhill, no estamos preparados para actuar en libertad siempre esperamos que nos dirijan y no funcionaría porque no sabríamos utilizar la libertad y todo sería libertinaje. Además para que la educación cambie primero debe cambiar la sociedad.

Unknown dijo...

Los aspectos esenciales que podemos aprender sobre la educación desescolarizada, es que da demasiada importancia a la libertad del niño, si bien él tuvo buenos resultados, recuerden que tenemos que tomar en cuenta las características de los niños, aquí corremos el riesgo de que no todos los niños gusten de tanta libertad, y que otros se dediquen más al juego sin propósito que al estudio, como también puede ocurrir que otros aprendan con gusto, pero entonces; ¿dónde estará la razón de ser del maestro?, el alumno aún necesita de la guía del maestro, de alguien que le proporcione los medios para construir sus aprendizajes. Los principios de Neil son los siguientes; tener plena confianza en el niño, ya que él es bueno por naturaleza y actuará de la mejor manera.
Que el niño actúe y aprenda conforme a su naturaleza, siendo tan sólo lo que el es como ser humano.
Que el niño se sienta libre para que aprenda sin presiones.
Que autorregule su conducta, siendo libre pero con la capacidad de entender que su libertad termina cuando empieza la del otro.
El autogobierno, pretende que no haya un gobierno definido sino más bien que cad quien gobierne sus actos.
Poner atención también a los sentimietnos.
Las terapias impartidas por la escuela que estaban encaminadas a erradicar el problema del niño ayudándolo a ser autónomo capaz de decidir.

Pienso que en nuestros tiempos, por la situación que se vive no es posible una escuela como la que propone Neil, hay muchos factores que han contaminado nuestra sociedad y una libertad tan grande, podría llevar a los ediucandos a confundir su camino; además los maestros nos kedaríamos sin chamba, jajajajaa

Unknown dijo...

Otra desventaja de la libertad que ofrece Neil, es que se corre el riesgo de que se acabe no la educación, pero sí las escuelas; y nuestra época lo que requiere es más instituciones formadoras;)

Unknown dijo...

Sin embargo en lo que respecta a la educación ideal, coincido con Neill en que todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe llevarse a cabo bajo un ambiente armónico, debiendo tomarse en cuenta las emociones, porque dependiendo de que tan cercano te muestres como docente en cuanto a las emociones del alumno, a la hora de enseñar y de vivenciar los conocimientos, más significativos resultarán para el alumno, además de que en toda aula debe imperar la libertad de expresión de emociones, pero estableciendo las líneas del respeto con lo que puedo concluir diciendo que debe educarse en un ambiente sin miedo pero si con respeto, porque entre el autoritarismo y el liderazgo hay una gran diferencia

Unknown dijo...

La teoría y experiencia de Neil nos da a entender que la libertad en la escuela es la base para que haya realmente un aprendizaje libre de mediocridad(dice él).
Neil desarrolló ocho principios que seguía en Summerhill para una nueva reforma educativa en ese tiempo:
1- LA CONFIANZA EN LA NATURALEZA DEL NIÑO,dice que el niño es bueno por naturaleza y no se debe influir en él en ningún sentido.
2-LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN: enseñar a la gente como vivir, capacitar al niño para llevar una vida plena, proporcionarles una vida equiliobrada, preperarlos para una vida feliz y abolir lo adquirido en su familia.
3-VIVE Y DEJA VIVIR, aquí actua la libertad interior, se debe luchar en contra de los antivalores.
AUTORREGULACIÓN: libertad y autocontrol, uno sabe sus limites y metas.
AUTOGOBIERNO: esta enfocadop directamente socialmente a su entorno.
CORAZONES, NO CABEZAS: crear un ambiente donde demuestres tus emociones libremente.
LA TERAPIA DE SUMERHILL: si el niño se porta mal es por que no se le da la suficiente libertad y para ello la única terapia parta esto es el amor.
LA ENSEÑANZA: en la escuela habia clases opcionales, no hay grados ni calificaciones, pero si tomas la clase los maestros son meramente tradicionales.... ¡ ta raro verdad !
Creo que Neil se contradice un poco por que la supuesta libertad que su escuela les ofrece tiene muchas reglas t pues hay limitaciones...

Unknown dijo...

Neil hablaba de la libertad que debería de existir en los niños dejar que estos fueran libres, que existiera confianza he intentaba suprimir todo el sistema de represión que cerraba el camino a la libre expresión, de aprender lo que ellos quisieran en el momento adecuado.

Unknown dijo...

COMIENZO POR EL FINAL. YA VIAJÉ CON MI IMAGINACIÓN A LA ESCUELA SUMMERHILL DE HERMOSILLO SONORA Y POR MAS QUE TRATO Y TRATO, VEO A TODOS MIS COMPAÑEROS DE LA MAESTRIA COMO EMPLEADOS DE ESTA CURIOSA ESCUELA LUCHANDO CONTRA UN GIGANTE Y LA VEO COMO BUEN NEGOCIO PARA EL DUEÑO. TAMBIÉN COMO ÚNICA OPCIÓN PARA LOS HIJOS DE LAS "BUENAS FAMILIAS HERMOSILLENSES" QUE NO ACEPTAN EN NINGUNA OTRA ESCUELA PERO QUE TIENEN MUUUUUUCHO DINERO PARA PAGAR UNA GUARDERIA DE ESTE TIPO.
ESPERO NO ESTAR OFENDIENDO A NADIE CON MI COMENTARIO.

Unknown dijo...

Neil desarrollo ocho principios los cuales se basan en la confianza natural del niño, en la finalidad de la educación, la libertad, en la autorregulación, en el auto gobierno, corazones no cabezas, en la terapia, en la enseñanza, todas estas establecen en no influir en el niño que lo dejemos a que viva su vida, en el amor, en que el niño debe de ser libre para tomar decisiones

Unknown dijo...

en esta pedagogia al alumno se le da la libertad de que aprender en el momento que lo considere conveniente, debe sentirse libre para lograr apropiarse de su aprenizaje, el quería capacitar al niño para una vida plena, me identifico col él porque considero que el alumno debe sentir la libertad y confianza dentro y fuera del aula

Unknown dijo...

creo que neill queria una escuela que fuera en contra del capitalismo en que vivia pretendía que sus alumnos no fueran sinples empleados asalariados esclavos de un trabajo por ello a sus alukmnos les daba la liberttad que fuera de su escuela no tenian. la libertad es la cualidad que todos hoy tenemos pero que no se confunda con libertinaje ya que esto último es un antivalor que degrada al ser humano.

Unknown dijo...

los ocho puntos en escencia son excelentes pero si no se aplican de nada siven

Unknown dijo...

Lo que podríamos aprender de la educación escolarizada es la libertad, que todo individuo debe de tener para actuar a través del amor, la libertad y el respeto. Referente a los ocho puntos, considero que el buscaba han el ser humano que se diera que todo individuo disfrutara de la libertad, que el maestro confiara en el estudiante, que todo individuo concebirá la individualidad que lo identificaba, inculcar la responsabilidad de sus acciones y lograr ser un ser socia, capas de mantener relaciones sanas.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con Manuel al decir que no se puede dar toda la libertad, pues se corre el riesgo de quien los niños no logren encontrar un camino lleno que los lleve al éxito y solo se desvíen.

Unknown dijo...

La enseñanza desescolarizada que maneja Neil se refiere a que el alumno debería de ser libre, libre de modelos, de ataduras, de imposiciones de adultos, donde tiene la libertad de aprendizaje en su ambiente natural; ella se busca el equilibrio del niño, su felicidad, fomentando el amor, la confianza y la libertad. Una escuela donde exista la libertad de expresión, a cualquier nivel, pero orientada a crear adultos creativos, empáticos, inteligentes emocionales, felices.

Unknown dijo...

Ocho principios de Neil:
1 La confianza en la naturaleza el niño: el profesor debe de confiar en la capacidad del niño para resolver sus propios problemas, dejándolo ser libre para interactuar con su ambiente, libre de reglas, llevándolo a ser feliz.

2 La finalidad de la educaión: Es enseñar al educando cómo vivir plenamente, por lo que el profesor tendrá una participación activa dentro del grupo, además de que los niños serán buenos en función de la eliminación de prejuicios impuestos por los padres, el último objetivo es que el profr. impedirá que el niño tenga frustaciones.
3 Libertad: El niño tiene derecho de vivir su propia vida, pero no a perturbar la de sus compañeros.

4 Autorregulación: el niño es quien monitorea y regula su conducta.
5 Autogobierno: el niño es libre de hacer lo que quiera.
6Corazones, no cabezas: las emociones deberán de adquirir importancia en la escuela, creando un espacio para la expresión libre de las emociones del alumno.

7Terapia de Summerhill: la libertad y el amor al momento de educar a un niño contribuye a que en un futuro sea un adulto feliz y maduro.

8 La enseñanza: el niño es ibre para aprender lo que sea de interés para él.

Unknown dijo...

Neil ponia pocos limites a los estudiantes de su escuela, defendia su punto de vista argumentando que era una manera de alcanzar la verdadera libertad, sin embargo no creo que esa sea una escuela funcional en la actualidad o al menos en nuestra cultura. Daba mucha importancia al aspecto humanista y al desarrollo de la autonomia y de la creatividad, tambien consideraba la experiencia como parte importante de la similacion del conocimiento.

Unknown dijo...

Coincido con mis companeras Beatriz y Xochitl en cuanto a que es mucho riesgo este tipo de pedagogia debido a que esta a un paso del libertinaje y creo que es muy delicado que algo asi le ocurriera a la educacion.

Ademas, tambien mecionan que la ninez de Neil fue determinante para que desarrollara esta pedagogia.

Ademas lo que menciona josefina acerca de los grados escolares y las calificaciones inexistentes es muy importante tambien y refleja la libertad queen esta escuela existia.

Unknown dijo...

Al igual que Lourdes viajé imaginariamente a Summerhill porque desde que hicimos el análisis en el equipo tuve muchas dudas en cuanto a esta escuela, no logro entender cómo puede funcionar sin grados académicos, con tanta libertad.

Unknown dijo...

DE ESTA TEORIA COINCIDO CON LOS COMENTARIOS DE MI COMPAÑERA BESTRIZ..... YA QUE AUTOR MANEJA LA LIBERTAD PARA EL ALUMNO CREAR UN AMBIENTE DONDE INTERACTUE Y BUSQUE DE MANERA LIBRE SU APRENDIZAJE..... PERO CREO QUE EL NO GUIAR EL APRENDIZAJE Y DEJAR QUE ESTA LIBERTAR SE CONVIERTA EN LIBERTINAJE CREA UN DESCONTROL CON LOS ALUMNOS.... YA QUE ES NECESARIO QUE ESTE SEA GUIADO PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS O LO QUE QUEREMOS ENFOCARNOS EN EL APRENDIZAJE.... PERO NO DEJANDO DE LADO LA LIBERTAR QUE ESTOS NECESITAN PARA DESENVOLVERSE.

Unknown dijo...

la libertad interior es lo mas esencial, el alumno decidia si ir o no a la escuela , que materias tomar en en día, entre otras cosas;todo esto creyendo ellos que era beneficioso.

Unknown dijo...

Neill a lo contratio se va a los exptremos ya que pretende que se le de una libertad total al alumno, sin limites de absolutamente nada. Respecto a esto pienso que si hay que darle libertad al educando pero no toda ya que debemos de tener cierta disciplina. Los principios que maneja en su escuela fueron buenos para su escuela pero hoy en la actualidad no encajarian todos con tal libertd en nuestra educacion.

Unknown dijo...

manejaba que la familias que eran educadas sin libertad, tenian como resultados niños con miedos con un alto indice hacer niños delicuentes por tantas privacidad.

Unknown dijo...

La esencia de esta corriente es la libertad, vive y deja vivir. Me gustan algunos aspectos sencillos, por ejemplo que los niños elaboren sus propias normas y el trabajo en asamblea,y la forma de determinar sanciones por ellos mismos los hacen responsables.
Me identifico la la educación libre y con amor en la relación maestro-alumno.

Unknown dijo...

Los aspectos esenciales que podemos aprender es que la formacion del individuo no debe estar basada en la represion o la imposicion de las voluntades de otros, al contrario debe estar cimentada en la libertad, la compresion y el amor. La libertad entendida hasta cierto punto respetando la libertad de los demas, cuidando la aceptacion de quiernes nos rodean y bajo la autorregulacion. Neill centra su pensamiento en oicho puntos clave: la confianza de la naturaleza del niño(confiar en laas capacidades del individuo para aprender y progresar, determinar el fin de la educacion (enseñar a la gente a vivir), la libertad para conducirse sin opresiones, la autorregulacion para controlar esa libertad y las acciones, el autogobierno para saber interactuar con el grupo, lo afectivo como aspecto importante en la vida de las personas, etc. pues los puntos son buenos hasta cierto punto pero considero que no podriamos tener una escuela como la de Summerhill en nuestro tiempo, tenemos una disciplina que llevar, funcionamos como una empresa donde cada uno desde directivos, maestros, alumnos y otros involucrados en el proceso educativo tenemos una funcion y necesitamos que exista un control (claro no autoritario) pero no con la libertad de que manifiesta Neill que cada quien haga lo que se le plazca, imaginemos que un alumno no le plazaca entrar a clases nunca o aun maestro faltar a toda una semana o dejar su labor a medias, en fin en mi punto de vista no funcionaria, mejor rescatemos lo valioso como la comprension, el amor y la libertad pero ejercida con consciencia.

Unknown dijo...

Los 8 principios de la escuela Summerhill deNeill me gustan, pero en realidad al igual que Lourdes y Josefina me lo quiero imaginar y no, no puedo. por las condiciones de nuestra país, las escuelas públicas no lo creo posible. Así que reformemos la practica docente y tomemos algunas de los principios de la escuela antes mencionada.

Unknown dijo...

EN LA ESCUELA DE SUMMERHILL PODEMOS OBSERVAR EL HECHO DE QUE PARA PODER LOGRAR QUE LOS ALUMNOS SEAN SANOS Y BUENOS COMO SE DESEARÍA, NO LO VAMOS A LOGAR POR MEDIO DE LA COERCIÓN Y LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS, SINO ATRAVÉS DE LA COMPRENSIÓN, AMOR Y LIBERTAD (QUE CON RESPECTO DE ESTE ÚLTIMO PUNTO, A MI EN LO PARTICULAR ME PARECE QUE TENDRÍA QUE SER UNA LIBERTAD LIMITADA). EN CUANTO A LOS PUNTOS DE NEIL, PUEDO INTERPRETAR QUE PRECISAMENTE ERAN EL FUNDAMENTO DE SU FORMA DE TRABAJO O DE DESEMPEÑO DE LA ESCUELA DE SUMMERHILL, ERA DONDE ESTABA BASADA LA LIBERTAD DE LA QUE SE PREGONABA EN LA ESCUELA, UNCLUYENDO TAMBIEN EL AMOR Y LA ATENCIÓN QUE SE DEBIA DAR A LOS NIÑOS. UNA ESCUELA COMO LA SUMMERHILL, EN NUESTROS TIEMPOS ACTUALES, SERÍA PARA MI COMPLETAMENTE DISFUNCIONAL, YA QUE DEBIDO A LAS GENERACIONES QUE TENEMOS ACTUALMENTE, HABLAR DE UNA LIBERTAD COMO LA SUMMERHILL NO ES APLICABLE EN LO ABSOLUTO CON LAS IDEOLOGÍAS QUE TIENEN NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES.

Unknown dijo...

Nos dice que la libertad es una de las principales caracteristicas capaz de conducir la vida y la experiencia y que mientras la educaciòn forme parte del capitalismo no puede ser cambiada.

Unknown dijo...

Me parecen acertados muchos de los comentarios de los compañeros, recatamos el punto de la no opresion ni imposicion de tareas arbitrariamente, pero debe cuidarse el trabajo en metas compartidas, trabajar hacia un mismo fin (vivimos en grupo)y si parece que la libertad mal empleada podria justificar el que alguien no quisiese trabajar por el simple motivo de que no le plazca.

Unknown dijo...

PUEDO DECIR QUE COINCIDO EN LO ABSOLUTO CON EL COMENTARIO DE MI COMPAÑERA BEATRIZ (BETY)EN CUANTO A QUE UNA ESCUELA COMO LA SUMMERHILL NO FUNCIONARIA NI EN NUESTRO PAÍS, NI EN NUESTROS TIEMPOS. EFECTIVAMENTE LOS HOMBRES DE TODOS LOS TIEMPOS HAN NECESITADO DE UN LINEAMIENTO QUE REGULE SUS CONDUCTAS, DE AHÍ MUCHAS DE LAS BASES DE NUESTRA SOCIEDAD.

Unknown dijo...

ANTERIORMENTE DIJE QUE VEO DIFICIL UNA ESCUELA COMO SUMMERHILL, AHORA VEAMOS LOS OCHO PRINCIPIOS ESTABLECIDOS EN ESTA ESCUELA:
La confianza en la naturaleza del niño: lo resumo en esta frase: no existe el niño problema sino el padre problema.
La finalidad de la educación: enseñar a la gente cómo vivir, cómo llevar una vida plena, feliz y eliminar lo adquirido en la familia.
Libertad: Recordemos que el principal precepto de Neill es éste, hacer lo que te plazca, sólo no perjudiques la libertad d e los demás. Curiosamente si analizamos la realidad en Summerhill, ellos tenían una enorme lista de leyes, elaboradas por la comunidad otras tantas por Nelly y unas más impuestas por la asamblea general.
Autorregulación: es la combinación de libertad y autocontrol.
Autogobierno: es la autorregulación enfocada socialmente.
Corazones no cabezas: trata de crear un ambiente donde las emociones se desarrollen y expresen
La terapia de Summerhill: la desviación del muchacho es consecuencia de la falta de libertad y el regenerador sería el amor (aqui difiero totalmente pero si sigo escribiendo, me daran las 7 de la mañana y a esa hora debo estar en el salon de clase.)
La enseñanza: aquí encontramos clases optativas, no grados académicos ni calificaciones. (que maravilla de escuela ehhh)

Unknown dijo...

Sin afan de ofender a nadie ni mucho menos al profesor, al momento de estar leyendo a Neill, nos habla sobre la liberaciòn de la escuela, modelo completamente distinto al de hoy, y no pude evitar relacionarlo con la materia que estamos cursando, el maestro nos dio libertad de trabajar en nuestras casas y todo eso, pero creo que no existe la completa libertyad un ninguna parte, siempre habra un punto o factor que te detendra o mas bien te marcara limites

Unknown dijo...

neill pretendia una escuela sin preferencias sociales, que todos fueran iguales, donde se le de valor al aprendizaje autonomo, donde al niño se le enseñe lo que él necesita y le sirva para la vida, no un monton de conceptos que a la mejor ni le sirven; quería tener democracia en la educacion.