¿De qué manera las aportaciones pedagógicas de Peter McLaren pueden contribuir con la realidad educativa en méxico para que la reproducción de la educación disminuya sus efectos negativos?
Debido a que su pedagogía tiene la intención de crear sujetos capaces de reflexionar, criticar y proponer alternativas de solución, habilita a los "desposeidos"(en los que estariamos algunos de nosotros)para transformar las desigualdades e injusticias sociales existentes.La idea es, "curar, reparar y sanar al mundo" desde la vida en las escuelas.
Mclaren, habla sobre la pedagogía critica y ha conseguido plantear importantes contradicciones al discurso positivista, esta pedagogía no se ubicaba físicamente en ninguna escuela, sino que constituia un conjunto igualitario de ideas. Para el, una de las principales funciones de la teoría critica había sido la de revelar y retar al privilegio ideológico otorgado a la escuela en nuestra vida política y cultural. Según el, la pedagogía crítica se comprometía con formas de aprendizaje y acción que serian adoptadas en solidaridad con los grupos subordinados y marginados. Esta pedagogía se centraría en el auto fortalecimiento y en la transformación social.
Coincido con los comentarios de mi compañera betty.... la manera en que el adptar una modelo en el cual puedas formar alumnos capaces de crear, analizar, debatir, cuestionar, con conocimientos habilidades, actitudes,con valores , ayudan a ver su realidad, sus problematicas, y buscar la transformación, un cambio, en el cual lo que seria lo ideal quitar las desigualdades el cual se oye tan bonito.....
Quiere formar alumnos críticos capaces de analizar situaciones y a partir de ese análisis, aportar ideas renovadoras; tdo esto en un ambiente agradable, sin dominación u opresión por parte del docente hacia el alumno; cuando el alumno se siente precinado, no da lo mejor de sí mismo, pone muchas barreras y difícilmente le encuentra gusto a la escuela.
Coincido con mis compañeros sobre lo qe opinan de la pedagogía crítica, por eso pongo énfasis en la misión que nosotros como docentes tenemos para lograr estos propósitos, ya qu nosotro trabajamos con los adultos del mañana, y de lo que como profesores hagamos hoy, dependerá el futuro del mañana.
Su pedagogia es critica,su intento es fortalecer a los debiles y transformar las desigualdades. McLaren busca que el individuo sea libre, reflexivos y que se actuen, entre más sabes, más puedes tomar desciciones y el hecho de que tú puedas tomar desiciones pues te hace ser libre
Coincido con mis compañeros sobre lo qe opinan de la pedagogía crítica, por eso pongo énfasis en la misión que nosotros como docentes tenemos para lograr estos propósitos, ya qu nosotro trabajamos con los adultos del mañana, y de lo que como profesores hagamos hoy, dependerá el futuro del mañana.
Resultaría beneficioso pensar que se dejaran por un lado los intereses políticos en México influyentes en el ámbito educativo, y que precisamente éste se preocupe por mejorar la educación pero de acuerdo los intereses propios de los alumnos. Hoy en la actualidad se debe buscar el buen común de la sociedad. Nosotros como docentes debemos construir una nueva escuela, desechar lo malo y fortalecer lo bueno.
McLaren manejaba una filosofía socialista, poder lograr la transformación social y la igualad de clases, conseguir formar un hombre crítico con la capacidad de enfrentarse a problemas o injusticias. Lograr individuos autónomos capaces de aprender y de resolver sus problemas .
Lo que nos falta en México es lograr que las personas empezando por nuestros alumnos sean críticos capaces de responder y cuestionar todo lo que les rodea
Mclaren, fiel seguidor de Freire, observando que el tradicionalismo en las escuelas estaba a flor de piel, decidió criticarla por medio de su "pedagogía crítica" la cual daba libertad a los alumnos en la escuela de sentirse en confianza con el maestro y de sus propias ideas. Había un diálogo entre maestro-alumno en donde éste último no era el unico que aprendía si no que tamnien el maestro al escuchar los comentarios e ideas de sus alumnos y lograr así un aprendizaje significativo.
Coincido con mis compañeras acerca de que Mclaren y creo que nosostros también queremos lograr en nuestros alumnos n aprendizaje significativo a traves del análisis de las diferentes situaciones que se les presenten, lo critiquen y reflexionen
En la actualidad, la educación en nuestro país aun carece de esa esencia y libertad que requiere el hombre para trascender en la sociedad y en la vida, debido a que en estos días aún se aplica la opresión en el alumno por el maestro, en este por el supervisor y así sucesivamente, es por ello que si se retoma o se pone en practica alguna de las aportaciones de la pedagogía crítica de McLaren, podría darse un cambio en nuestra sociedad
McLaren en base a sus aportaciones busca de manera latente cambiar la realidad educativa en México, esto debido a que considera que se precisamente ahí donde se puede dar origen al cambio real, ya que en las escuelas es donde se forja literalmente la ideología de los individuos y por ende la de la sociedad. Partiendo de esto se puede determinar que entre más comprometido esté el sistema educativo en lograr ese cambio, los alumnos que prepare crecerán y se desarrollarán con la ideología del cambio, mejorando así primeramente el mismo sistema educativo y por ende repercutir en el cambio social, contando tan solo con un poder crítico y reflexivo que lleve a la resolución de las posibles problemáticas en base a propuestas acertadas.
En cada uno de los comentarios que hasta ahora se han publicado, creo que coincidimos en que la pedagogia critica de McLaren definitivamente busca la igualdad de clases en la que no exista la opresión del hombre por el mismo, sino una interación entre los sujetos que les permita trascender en una sociedad de igualdades y democrática.
Coincido con el punto que señala Betty al decir que el cambio debe darse a partir de la vida en las escuelas, ya que las masas cuando luchan juntos bajo un mismo ideal, (que en este caso se refiere a un cambio radical), son capaces de lograr todo lo que se propongan, de igual manera por otro lado, considero que ésta es la única manera de enfrentar cualquier reto y lograr finalmente la transformación de todo aquello que se considere como opresor o represor, esto sin importar la índole a la que se refiere; sin embargo también resulta igualmente importante el hecho de que el individuo debe buscar el cambio de manera personal, tomando conciencia de la parte activa de debe cumplir, analizándola y reflexionándola bajo todos sus aspectos y parámetros.
ESTE GRUPO SOMOS UNA MASA,HABLO EN EL BUEN SENTIDO, UNA MASA QUE YA ESTA SEMANA SE FORMÓ UNA IDEA DE LO QUE MCLAREN PROPONE, ESO SIN MENCIONAR QUE EL VERANO PASADO TAMBIÉN CONOCIMOS ALGO DE ESTO. AHORA ¿SERÁ QUE ESTA PEQUEÑA MASA PODRÍA LOGRAR ALGO AUNQUE FUERA PEQUEÑO CON RELACIÓN A NUESTRA EDUCACIÓN? HACE 5 DÍAS ME LLAMARON DE UNA EMPRESA QUE HACE ENCUESTAS SOBRE EDUCACIÓN, ME PREGUNTÓ QUE OPINABA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO, LÁSTIMA QUE NO HABÍA LEIDO TODO LO DE AYER Y HOY PORQUE SI ASI LA ENCUESTADORA CASI ME PEDIA PERDON POR MOLESTARME DE TANTO QUE LE DIJE DE LO MALO DE LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS, ME HA LLAMDO HOY Y FACIL LA CONVENZO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA DE MCLAREN.
Mclaren tiene ideas muy arraigadas con las de freire, y pues va enfocada a la reflexiòn del ser mismo, para que se de el aprendizaje significativo y se apropie del conocimiento, perto la cosa no debe de quedar nada mas alli, el alumno debe ser capas de proponer soluciones y tratar de llevarlas a cabo, posteriormente esto se traspolara a su vida cotidiana y despues realizar algo bueno por su pais. creo que es ese uno de los sentidos de la educaiòn reflexiva y critica.
CONSIDERO QUE SI CADA UNO DE LOS DOCENTES DE MÉXICO NOS OLVIDAMOS DE LA CORRUPCIÓN (COSA MUY COMPLICADA) Y NOS DEDICAMOS A HACER NUESTRO TRABAJO CON UNA FIRME CONVICCIÓN DE MEJORAR Y DAR LA EXCELENCIA PROFESIONAL EN CADA UNA DE NUESTRAS CLASES TOMANDO CADA UNO DE LOS PUNTOS POSITIVOS QUE VIMOS DE LOS PEDAGOGOS EN ESTA SEMANA AUNADO AL ENORME PROYECTO QUE IMPLICA PEDAGOGÍA CRÍTICA, UF, EL PAÍS CAMBIARÍA TREMENDAMENTE. TODO ESTO QUE ACABAS DE LEER ES PRECISAMENTE LA UTOPIA QUE ME DEJA MCLAREN. CHAMACOS DUERMAN BIEN HOY QUE YA CASI TERMINAMOS LA SEMANA.
Coincido con el comentario de Carmen Gabriela, ya que la pedagogìa que propone Mc Laren sugiere que no existan barreras entre el profesor y el alumno, que de este modo facilita el aprendizaje al ofrecer al educando un ambiente de igualdad donde no existen jerarquías, provocando fortalecimiento de la confianza, justicia, interés, búsqueda de alternativas de solucón a problemàticas que se le presenten al alumno, que resolverá por sí mismo mediante su voz que será escuchada.
Es importante lo que menciona Mc Laren en sus aportaciones sobre la pedagogía,se dice que la transformación de un pueblo radica en su educación, si queremos cambios positivos en el país necesitamos revolucionarnos culturalmente hablando y en verdad en las escuelas desarrollar la crítica, la reflexión, el análisis,etc. y dejar la simulación para realmente actura en nuestra labor docente.
Considero que esta pedagogía creará adultos analíticos, con libertad de expresión, capaces de transformar masas gracias a que será competente, emprendedor,innovador y no caerá en la comodidad,que una vez tuvo en el vientre de su madre al estar en el líquido amniótco, lleno de comodidades, recibiendo de su madre alimentos buenos o que le podrían hacer daño; por el contrario este nuevo personaje no alienado romperá esze cìrculo vicioso de conformismo alimentado por el miedo, buscando estrategias para alzar su voz y ser escuchado
Coincido con Gaby en el sentido que maestro-alumno deben de estar preparados y saber qué es lo que quieren, pero para ello debe existir libertad de pensamiento, ser auténticos, no sean repetidores de lo que otros han sugerido debe hacerse; menciona que no deben existir barreras en el proceso educativo y pues dentro del aula nadie podría trabajar bajo esas circunstancias, por eso la relevancia de problematizar entorno a las experiencias inmediatas y contrastarlo con la realidad social para encausar la preparación del alumno en torno a la igualdad que debe existir entre las personas.
Considero que para que se pueda lograr una transformación dentro del sistema político, económico, etc. en México necesita preparar al pueblo para que logre identificar cuáles son las fallas atreves de las el desarrollo de la habilidades del poder ser crítico y reflexivo.
Según la pedagogía crítica en el proceso educativo el docente debe presentar en el aula la realidad de la vida cotidiana. Los alumnos necesitan conocer los problemas de su contexto cultural, político, social y económico para reflexionar y proponer.El alumno tiene la oportunidad de expresarse y cuestionar lo que no le parece. El docente debe examinar, analizar, destruir y reconstruir las prácticas pedagógicas.
consido con lety al pensar que la unica forma de lograr un cambio, dentro del sistema educativo y economico, solo se lograra a travé s de formar individuos criticos y analiticos de forma universal
McLaren y Freire comparten ideales en que la educacion sirva como llave para abrir una puerta que lleve a la libertad verdadera de los hombres, debido a que es la misma educacion manejada a conveniencia de grupos de poder la que ha provocado esta situacion de esclavos asalariados que abedecen en palabras de Neill.
mencionan como necesario el cambio en la forma de gobierno como necesaria para cambiar la educacion. Lo veo muy logico, pues un gobierno como el atual no podria permitir un movimiento libertador, no le conviene, pero no creo que se refieran exclusivamente a adoptar el socialismo o comunismo para llevar a cabo este cambio tan importante, si no mas bien la forma de gobierno que se decida siempre y cuando tenga un buen funcionamiento y vele por los intereses de sus ciudadanos, su bienestar y desarrollo en todos los aspectos.
No puedo evitar compartir opiniones con estos pedagogs, pues no concibo la realidad de otra forma, veo lo que pasa a mi alrededor y tristemente no veo a personas realmente libres, en ocasiones, quizas exagero pero me parece ver a personas que se aprovechan de otras personas, las mayorias, explotandolas casi como si fueran ganado. pues los limitan en su desarrollo como individuos integralmente en crecimiento contiuo de tal manera que no vean el lio en que estamos metidos.
No me considero socialista, pero un capitalismo bien manejado quizas no permitiria tanta concentracion de poder y riquezas en un solo individuo.
Estoy convencido que una persona con tanto poder concentrado solamente en ella,como las que existen en nuestro sistema, no puede aunque se esfuerce, consumirlo en su bien, no puede consumirlo si no, en obtener más poder quitándole el poco que puedan tener a los que menos tienen como consecuencia de su existencia.
Ojala Lourdes que si, que este grupo de personas pueda hacer una diferencia pequena y que se extienda hacia todos lados, pero ojala que se logre lo mas dificil, que brote el humanismo real en las personas como forma de vida, despues de todo vivimos en convivencia, que mejor que hacerlo cuidandonos unos a otros como una familia lo ace, o lo debera hacer, pues en la actualidad esto se ha perdido considerablemente.
las aportaciones de estos autores y el tipo de educacion y su producto en los estudiantes son hasta la fecha lo mejor que conozco como herramienta para hacer mi trabajo, yo creo companeros que no estamos aun listos para hacer un uso correcto y al maximo de esta pedagogia, pero las ganas de hacerlo ya son un gran avance, elpaso siguiente es preararnos y ser criticos cautelosos para hacer una diferencia qe pocos o muchos, tendra frutos y se extendera. no podemos estar mucho peor de lo que estamos despues de todo pues no tenemos lo mas importante, una verdadera libertad...
McLaren consideraba que los alumnos debian ser concientes de su realidad, para ello la escuela tenia que crear las condciones propicias para que el alumno desarrollara sus capacidades de reflexion de tal manera que pudieran tener verdadera libertad de pensamiento y desarrollo.
Habla de que en la escuela tradicinalista se reproducen alumnos limitados en sus capacidades que solo satisfacen necesidades de los grupos de poder
La igualdad entre las personas y el sentido humanista como forma de vida en seres libres realmente, haria mas facil sanar y reparar al mundo.
algo de lo importante en la practica docente es la educacion problematizada para estimular en los alumnos las necesidades por adquirir conocimiento pero a manera de investigadores y constructore del conocimiento.
BASADOS EN LAS APORTACIONES DE MCLAREN, EN LO REFERENTE A NUESTRA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEBE EXISTIR UN COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, IGUALANDO A LOS INDIVIDUOS, TRATANDO DE QUE SEAN SUJETOS RACIONALES, LIBRES, REFLEXIVOS Y CRITICOS. FORTALECER A LOS DESIGUALES, LUCHAR CONTRA LAS INJUSTICIAS Y TRATAR DE ESTABLECER UN PLANO DE IGUALDAD ENTRE NOSOTROS Y NUESTROS ALUMNOS.
peter mclaren en su pedagogía pretende fortalecer las ideas y habilidades del niño y que amplien sus pensamientos y aspiraciones, para así poder atacar y tratar de transformar las desigualdades e injusticias sociales existentes ofreciendoles un proceso de enseñanza - aprendizaje que los lleve a generar nuevas formas de enfrentar la vida.
A PESAR DE SER DIFICIL IR CONTRA UN SITEMA, LA LUCHA NO ESTA PERDIDA, COMO DOCENTES TENEMOS UN GRAN INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN EN NUESTRAS MANOS, SOMOS FORMADORES Y TRANSFORMADORES DE PERSONAS, POR LO QUE EN LAS COINCIDENCIAS QUE PODEAMOS TENER CON LA PEDAGOGÍA CRITICA, DEBEMOS FORTALECERLA, LUCHANDO POR EL BENEFICIO DE NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES.
Educar al pueblo para que sepa defenderse críticamente y con los elementos necesarios para poder rebatir tu punto de vista y perseguir tus ideales
En México tendríamos que reconstruir la función de la escuela y la ideología de la sociedad que pertenece a ella.
En la realidad educativa del país por medio de la educación y principalmente que los maestros tenga una visión critica para que de esa manera cambien la educación en México
Francisco y Lourdes coincido con ustedes al pensar que somos nosotros los que podemos empezar a generar el cambio, si al iniciar el ciclo realizamos nuestro trabajo de manera responsable, eficiente, buscando siempre el bienestar de nuestros alumnos y dando lo mejor de nosotros mismos. Recuerdo que el año pasado se nos dijo que la maestría nos ayudaría a realizar mejor nuestro trabajo, pongámonos el reto y hagámoslo.
Mclaren sigue los pasos de Freire ya que su`pedagogia es muy similar. Para èl la educacion funciona mejor si es liberadora y critica por parte del alumno.Pretende formar alumnos criticos, analiticos y reflexivos.Pienso que este tipo de educacion que pretende Mclaren es buena ya que prepara a los alumnos para ser capaces de resolver problemas de la vida diaria de una forma reflexiva.
Estoy de acuerdo con lety pues se busca cambiar la realidad educativa que existe en México, que considero que es lo que nuestro país necesita tener, lograr poseer una educación donde todos podamos participar, críticamente y así poderle dar soluciones a los problema que se nos van presentando en nuestra vida.
Pero si nos ponemos a pensar esto todavía esta muy difícil pero no imposible , tenemos que combatir con los maestros tradicionalistas y poder lograr un país libre de opinión, que mejore la educación que se tiene hasta nuestro país.
La pedagogía critica de McLaren habla de la importancia de la escuela. el análisis de la escuela en su contexto histórico social y para proponer nuevas ideas a partir de la pedagogía crítica, la aplicación -sin simulación- del currículo y hacia una cultura tan rica que tenemos en México.Y los docentes podemos propiciar una transformación social en la lucha por la desigualdad, la injusticia, y en general de las clases minoritarias. es ahí donde el docente debemos ser críticos y reflexivos para educar alumnos críticos y pensantes de su realidad social lo que sucede a su alrededor le interese y pueda actuar para lograr cambios en su proceso de aprendizaje.
Fortaleciendo a los debiles y habilitar a los desposeidos, transformando las desigualdades y las injusticias sociales existentes dejando atras el abuso del poder y la opresión.
Creo que mi comentario se parece un poco al de Alma D.,asi que coincido con ella en que: Esta pedagogía centra su atención en la construcción de un mundo dado sobre relaciones participativas, comunitarias y democráticas. Donde maestros y alumnos sean capaces de analizar, proponer y transformar su entorno (empezando desde ellos mismos).
Donde la educación sea examinada “literalmente” desde sus escuelas, no que se simule que eso se hace (con exámenes, proyectos, supervisiones, programas de acompañamiento, etc.) necesitamos, que se realiza de verdad!
Que se midan los procesos y resultados, los medios, los instrumentos, todo!! Y que se presenten los resultados para tener un punto de partida para generar la transformación de la sociedad y de las desigualdades que en ella existen.
la pedagofía de Freire y McLaren estan intimamente ligadas, la idea de MacLaren es la transformación de la escuela desde su contexto. Analizar la escuela y desmantelarla por partes es la propuesta de MacLaren y analizar sus componentes para retomar el camino y aportar nuevas ideas desde el currículo hasta la practica escolar. El habla de fortalecer a los débiles en una transformación para las desigualdades las injusticias sociales,
Considero que es necesario que nosotros cambiemos la cultura de mexico por medio de la educación poniendo enfasis en nuestra propia idelogia por que en medida que cambiemos la nmuestra podemos cambiar la de otros por medio de la comunicación como lo dije en mie nsayo la comunicación puede ser de dos filo servir para alienarnos o para dejar de ser oprimidos
42 comentarios:
Debido a que su pedagogía tiene la intención de crear sujetos capaces de reflexionar, criticar y proponer alternativas de solución, habilita a los "desposeidos"(en los que estariamos algunos de nosotros)para transformar las desigualdades e injusticias sociales existentes.La idea es, "curar, reparar y sanar al mundo" desde la vida en las escuelas.
Mclaren, habla sobre la pedagogía critica y ha conseguido plantear importantes contradicciones al discurso positivista, esta pedagogía no se ubicaba físicamente en ninguna escuela, sino que constituia un conjunto igualitario de ideas. Para el, una de las principales funciones de la teoría critica había sido la de revelar y retar al privilegio ideológico otorgado a la escuela en nuestra vida política y cultural. Según el, la pedagogía crítica se comprometía con formas de aprendizaje y acción que serian adoptadas en solidaridad con los grupos subordinados y marginados. Esta pedagogía se centraría en el auto fortalecimiento y en la transformación social.
Coincido con los comentarios de mi compañera betty.... la manera en que el adptar una modelo en el cual puedas formar alumnos capaces de crear, analizar, debatir, cuestionar, con conocimientos habilidades, actitudes,con valores , ayudan a ver su realidad, sus problematicas, y buscar la transformación, un cambio, en el cual lo que seria lo ideal quitar las desigualdades el cual se oye tan bonito.....
Quiere formar alumnos críticos capaces de analizar situaciones y a partir de ese análisis, aportar ideas renovadoras; tdo esto en un ambiente agradable, sin dominación u opresión por parte del docente hacia el alumno; cuando el alumno se siente precinado, no da lo mejor de sí mismo, pone muchas barreras y difícilmente le encuentra gusto a la escuela.
Coincido con mis compañeros sobre lo qe opinan de la pedagogía crítica, por eso pongo énfasis en la misión que nosotros como docentes tenemos para lograr estos propósitos, ya qu nosotro trabajamos con los adultos del mañana, y de lo que como profesores hagamos hoy, dependerá el futuro del mañana.
Su pedagogia es critica,su intento es fortalecer a los debiles y transformar las desigualdades. McLaren busca que el individuo sea libre, reflexivos y que se actuen, entre más sabes, más puedes tomar desciciones y el hecho de que tú puedas tomar desiciones pues te hace ser libre
Coincido con mis compañeros sobre lo qe opinan de la pedagogía crítica, por eso pongo énfasis en la misión que nosotros como docentes tenemos para lograr estos propósitos, ya qu nosotro trabajamos con los adultos del mañana, y de lo que como profesores hagamos hoy, dependerá el futuro del mañana.
Resultaría beneficioso pensar que se dejaran por un lado los intereses políticos en México influyentes en el ámbito educativo, y que precisamente éste se preocupe por mejorar la educación pero de acuerdo los intereses propios de los alumnos. Hoy en la actualidad se debe buscar el buen común de la sociedad. Nosotros como docentes debemos construir una nueva escuela, desechar lo malo y fortalecer lo bueno.
McLaren manejaba una filosofía socialista, poder lograr la transformación social y la igualad de clases, conseguir formar un hombre crítico con la capacidad de enfrentarse a problemas o injusticias.
Lograr individuos autónomos capaces de aprender y de resolver sus problemas .
Lo que nos falta en México es lograr que las personas empezando por nuestros alumnos sean críticos capaces de responder y cuestionar todo lo que les rodea
Mclaren, fiel seguidor de Freire, observando que el tradicionalismo en las escuelas estaba a flor de piel, decidió criticarla por medio de su "pedagogía crítica" la cual daba libertad a los alumnos en la escuela de sentirse en confianza con el maestro y de sus propias ideas.
Había un diálogo entre maestro-alumno en donde éste último no era el unico que aprendía si no que tamnien el maestro al escuchar los comentarios e ideas de sus alumnos y lograr así un aprendizaje significativo.
Coincido con mis compañeras acerca de que Mclaren y creo que nosostros también queremos lograr en nuestros alumnos n aprendizaje significativo a traves del análisis de las diferentes situaciones que se les presenten, lo critiquen y reflexionen
En la actualidad, la educación en nuestro país aun carece de esa esencia y libertad que requiere el hombre para trascender en la sociedad y en la vida, debido a que en estos días aún se aplica la opresión en el alumno por el maestro, en este por el supervisor y así sucesivamente, es por ello que si se retoma o se pone en practica alguna de las aportaciones de la pedagogía crítica de McLaren, podría darse un cambio en nuestra sociedad
McLaren en base a sus aportaciones busca de manera latente cambiar la realidad educativa en México, esto debido a que considera que se precisamente ahí donde se puede dar origen al cambio real, ya que en las escuelas es donde se forja literalmente la ideología de los individuos y por ende la de la sociedad. Partiendo de esto se puede determinar que entre más comprometido esté el sistema educativo en lograr ese cambio, los alumnos que prepare crecerán y se desarrollarán con la ideología del cambio, mejorando así primeramente el mismo sistema educativo y por ende repercutir en el cambio social, contando tan solo con un poder crítico y reflexivo que lleve a la resolución de las posibles problemáticas en base a propuestas acertadas.
En cada uno de los comentarios que hasta ahora se han publicado, creo que coincidimos en que la pedagogia critica de McLaren definitivamente busca la igualdad de clases en la que no exista la opresión del hombre por el mismo, sino una interación entre los sujetos que les permita trascender en una sociedad de igualdades y democrática.
Coincido con el punto que señala Betty al decir que el cambio debe darse a partir de la vida en las escuelas, ya que las masas cuando luchan juntos bajo un mismo ideal, (que en este caso se refiere a un cambio radical), son capaces de lograr todo lo que se propongan, de igual manera por otro lado, considero que ésta es la única manera de enfrentar cualquier reto y lograr finalmente la transformación de todo aquello que se considere como opresor o represor, esto sin importar la índole a la que se refiere; sin embargo también resulta igualmente importante el hecho de que el individuo debe buscar el cambio de manera personal, tomando conciencia de la parte activa de debe cumplir, analizándola y reflexionándola bajo todos sus aspectos y parámetros.
ESTE GRUPO SOMOS UNA MASA,HABLO EN EL BUEN SENTIDO, UNA MASA QUE YA ESTA SEMANA SE FORMÓ UNA IDEA DE LO QUE MCLAREN PROPONE, ESO SIN MENCIONAR QUE EL VERANO PASADO TAMBIÉN CONOCIMOS ALGO DE ESTO. AHORA ¿SERÁ QUE ESTA PEQUEÑA MASA PODRÍA LOGRAR ALGO AUNQUE FUERA PEQUEÑO CON RELACIÓN A NUESTRA EDUCACIÓN? HACE 5 DÍAS ME LLAMARON DE UNA EMPRESA QUE HACE ENCUESTAS SOBRE EDUCACIÓN, ME PREGUNTÓ QUE OPINABA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO, LÁSTIMA QUE NO HABÍA LEIDO TODO LO DE AYER Y HOY PORQUE SI ASI LA ENCUESTADORA CASI ME PEDIA PERDON POR MOLESTARME DE TANTO QUE LE DIJE DE LO MALO DE LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PAÍS, ME HA LLAMDO HOY Y FACIL LA CONVENZO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA DE MCLAREN.
Mclaren tiene ideas muy arraigadas con las de freire, y pues va enfocada a la reflexiòn del ser mismo, para que se de el aprendizaje significativo y se apropie del conocimiento, perto la cosa no debe de quedar nada mas alli, el alumno debe ser capas de proponer soluciones y tratar de llevarlas a cabo, posteriormente esto se traspolara a su vida cotidiana y despues realizar algo bueno por su pais.
creo que es ese uno de los sentidos de la educaiòn reflexiva y critica.
CONSIDERO QUE SI CADA UNO DE LOS DOCENTES DE MÉXICO NOS OLVIDAMOS DE LA CORRUPCIÓN (COSA MUY COMPLICADA) Y NOS DEDICAMOS A HACER NUESTRO TRABAJO CON UNA FIRME CONVICCIÓN DE MEJORAR Y DAR LA EXCELENCIA PROFESIONAL EN CADA UNA DE NUESTRAS CLASES TOMANDO CADA UNO DE LOS PUNTOS POSITIVOS QUE VIMOS DE LOS PEDAGOGOS EN ESTA SEMANA AUNADO AL ENORME PROYECTO QUE IMPLICA PEDAGOGÍA CRÍTICA, UF, EL PAÍS CAMBIARÍA TREMENDAMENTE. TODO ESTO QUE ACABAS DE LEER ES PRECISAMENTE LA UTOPIA QUE ME DEJA MCLAREN. CHAMACOS DUERMAN BIEN HOY QUE YA CASI TERMINAMOS LA SEMANA.
por cierto un saludo a mi querida leticia!!!!!!!!!!!!
no me levante para variar!"·$%&/()=
Coincido con el comentario de Carmen Gabriela, ya que la pedagogìa que propone Mc Laren sugiere que no existan barreras entre el profesor y el alumno, que de este modo facilita el aprendizaje al ofrecer al educando un ambiente de igualdad donde no existen jerarquías, provocando fortalecimiento de la confianza, justicia, interés, búsqueda de alternativas de solucón a problemàticas que se le presenten al alumno, que resolverá por sí mismo mediante su voz que será escuchada.
Es importante lo que menciona Mc Laren en sus aportaciones sobre la pedagogía,se dice que la transformación de un pueblo radica en su educación, si queremos cambios positivos en el país necesitamos revolucionarnos culturalmente hablando y en verdad en las escuelas desarrollar la crítica, la reflexión, el análisis,etc. y dejar la simulación para realmente actura en nuestra labor docente.
Considero que esta pedagogía creará adultos analíticos, con libertad de expresión, capaces de transformar masas gracias a que será competente, emprendedor,innovador y no caerá en la comodidad,que una vez tuvo en el vientre de su madre al estar en el líquido amniótco, lleno de comodidades, recibiendo de su madre alimentos buenos o que le podrían hacer daño; por el contrario este nuevo personaje no alienado romperá esze cìrculo vicioso de conformismo alimentado por el miedo, buscando estrategias para alzar su voz y ser escuchado
Coincido con Gaby en el sentido que maestro-alumno deben de estar preparados y saber qué es lo que quieren, pero para ello debe existir libertad de pensamiento, ser auténticos, no sean repetidores de lo que otros han sugerido debe hacerse; menciona que no deben existir barreras en el proceso educativo y pues dentro del aula nadie podría trabajar bajo esas circunstancias, por eso la relevancia de problematizar entorno a las experiencias inmediatas y contrastarlo con la realidad social para encausar la preparación del alumno en torno a la igualdad que debe existir entre las personas.
Considero que para que se pueda lograr una transformación dentro del sistema político, económico, etc. en México necesita preparar al pueblo para que logre identificar cuáles son las fallas atreves de las el desarrollo de la habilidades del poder ser crítico y reflexivo.
Según la pedagogía crítica en el proceso educativo el docente debe presentar en el aula la realidad de la vida cotidiana. Los alumnos necesitan conocer los problemas de su contexto cultural, político, social y económico para reflexionar y proponer.El alumno tiene la oportunidad de expresarse y cuestionar lo que no le parece. El docente debe examinar, analizar, destruir y reconstruir las prácticas pedagógicas.
consido con lety al pensar que la unica forma de lograr un cambio, dentro del sistema educativo y economico, solo se lograra a travé
s de formar individuos criticos y analiticos de forma universal
McLaren y Freire comparten ideales en que la educacion sirva como llave para abrir una puerta que lleve a la libertad verdadera de los hombres, debido a que es la misma educacion manejada a conveniencia de grupos de poder la que ha provocado esta situacion de esclavos asalariados que abedecen en palabras de Neill.
mencionan como necesario el cambio en la forma de gobierno como necesaria para cambiar la educacion. Lo veo muy logico, pues un gobierno como el atual no podria permitir un movimiento libertador, no le conviene, pero no creo que se refieran exclusivamente a adoptar el socialismo o comunismo para llevar a cabo este cambio tan importante, si no mas bien la forma de gobierno que se decida siempre y cuando tenga un buen funcionamiento y vele por los intereses de sus ciudadanos, su bienestar y desarrollo en todos los aspectos.
No puedo evitar compartir opiniones con estos pedagogs, pues no concibo la realidad de otra forma, veo lo que pasa a mi alrededor y tristemente no veo a personas realmente libres, en ocasiones, quizas exagero pero me parece ver a personas que se aprovechan de otras personas, las mayorias, explotandolas casi como si fueran ganado. pues los limitan en su desarrollo como individuos integralmente en crecimiento contiuo de tal manera que no vean el lio en que estamos metidos.
No me considero socialista, pero un capitalismo bien manejado quizas no permitiria tanta concentracion de poder y riquezas en un solo individuo.
Estoy convencido que una persona con tanto poder concentrado solamente en ella,como las que existen en nuestro sistema, no puede aunque se esfuerce, consumirlo en su bien, no puede consumirlo si no, en obtener más poder quitándole el poco que puedan tener a los que menos tienen como consecuencia de su existencia.
Ojala Lourdes que si, que este grupo de personas pueda hacer una diferencia pequena y que se extienda hacia todos lados, pero ojala que se logre lo mas dificil, que brote el humanismo real en las personas como forma de vida, despues de todo vivimos en convivencia, que mejor que hacerlo cuidandonos unos a otros como una familia lo ace, o lo debera hacer, pues en la actualidad esto se ha perdido considerablemente.
las aportaciones de estos autores y el tipo de educacion y su producto en los estudiantes son hasta la fecha lo mejor que conozco como herramienta para hacer mi trabajo, yo creo companeros que no estamos aun listos para hacer un uso correcto y al maximo de esta pedagogia, pero las ganas de hacerlo ya son un gran avance, elpaso siguiente es preararnos y ser criticos cautelosos para hacer una diferencia qe pocos o muchos, tendra frutos y se extendera. no podemos estar mucho peor de lo que estamos despues de todo pues no tenemos lo mas importante, una verdadera libertad...
McLaren consideraba que los alumnos debian ser concientes de su realidad, para ello la escuela tenia que crear las condciones propicias para que el alumno desarrollara sus capacidades de reflexion de tal manera que pudieran tener verdadera libertad de pensamiento y desarrollo.
Habla de que en la escuela tradicinalista se reproducen alumnos limitados en sus capacidades que solo satisfacen necesidades de los grupos de poder
La igualdad entre las personas y el sentido humanista como forma de vida en seres libres realmente, haria mas facil sanar y reparar al mundo.
algo de lo importante en la practica docente es la educacion problematizada para estimular en los alumnos las necesidades por adquirir conocimiento pero a manera de investigadores y constructore del conocimiento.
BASADOS EN LAS APORTACIONES DE MCLAREN, EN LO REFERENTE A NUESTRA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DEBE EXISTIR UN COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, IGUALANDO A LOS INDIVIDUOS, TRATANDO DE QUE SEAN SUJETOS RACIONALES, LIBRES, REFLEXIVOS Y CRITICOS. FORTALECER A LOS DESIGUALES, LUCHAR CONTRA LAS INJUSTICIAS Y TRATAR DE ESTABLECER UN PLANO DE IGUALDAD ENTRE NOSOTROS Y NUESTROS ALUMNOS.
peter mclaren en su pedagogía pretende fortalecer las ideas y habilidades del niño y que amplien sus pensamientos y aspiraciones, para así poder atacar y tratar de transformar las desigualdades e injusticias sociales existentes ofreciendoles un proceso de enseñanza - aprendizaje que los lleve a generar nuevas formas de enfrentar la vida.
A PESAR DE SER DIFICIL IR CONTRA UN SITEMA, LA LUCHA NO ESTA PERDIDA, COMO DOCENTES TENEMOS UN GRAN INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIÓN EN NUESTRAS MANOS, SOMOS FORMADORES Y TRANSFORMADORES DE PERSONAS, POR LO QUE EN LAS COINCIDENCIAS QUE PODEAMOS TENER CON LA PEDAGOGÍA CRITICA, DEBEMOS FORTALECERLA, LUCHANDO POR EL BENEFICIO DE NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES.
Educar al pueblo para que sepa defenderse críticamente y con los elementos necesarios para poder rebatir tu punto de vista y perseguir tus ideales
En México tendríamos que reconstruir la función de la escuela y la ideología de la sociedad que pertenece a ella.
En la realidad educativa del país por medio de la educación y principalmente que los maestros tenga una visión critica para que de esa manera cambien la educación en México
Francisco y Lourdes coincido con ustedes al pensar que somos nosotros los que podemos empezar a generar el cambio, si al iniciar el ciclo realizamos nuestro trabajo de manera responsable, eficiente, buscando siempre el bienestar de nuestros alumnos y dando lo mejor de nosotros mismos. Recuerdo que el año pasado se nos dijo que la maestría nos ayudaría a realizar mejor nuestro trabajo, pongámonos el reto y hagámoslo.
Mclaren sigue los pasos de Freire ya que su`pedagogia es muy similar. Para èl la educacion funciona mejor si es liberadora y critica por parte del alumno.Pretende formar alumnos criticos, analiticos y reflexivos.Pienso que este tipo de educacion que pretende Mclaren es buena ya que prepara a los alumnos para ser capaces de resolver problemas de la vida diaria de una forma reflexiva.
Estoy de acuerdo con lety pues se busca cambiar la realidad educativa que existe en México, que considero que es lo que nuestro país necesita tener, lograr poseer una educación donde todos podamos participar, críticamente y así poderle dar soluciones a los problema que se nos van presentando en nuestra vida.
Pero si nos ponemos a pensar esto todavía esta muy difícil pero no imposible , tenemos que combatir con los maestros tradicionalistas y poder lograr un país libre de opinión, que mejore la educación que se tiene hasta nuestro país.
La pedagogía critica de McLaren habla de la importancia de la escuela. el análisis de la escuela en su contexto histórico social y para proponer nuevas ideas a partir de la pedagogía crítica, la aplicación -sin simulación- del currículo y hacia una cultura tan rica que tenemos en México.Y los docentes podemos propiciar una transformación social en la lucha por la desigualdad, la injusticia, y en general de las clases minoritarias. es ahí donde el docente debemos ser críticos y reflexivos para educar alumnos críticos y pensantes de su realidad social lo que sucede a su alrededor le interese y pueda actuar para lograr cambios en su proceso de aprendizaje.
Fortaleciendo a los debiles y habilitar a los desposeidos, transformando las desigualdades y las injusticias sociales existentes dejando atras el abuso del poder y la opresión.
Creo que mi comentario se parece un poco al de Alma D.,asi que coincido con ella en que:
Esta pedagogía centra su atención en la construcción de un mundo dado sobre relaciones participativas, comunitarias y democráticas. Donde maestros y alumnos sean capaces de analizar, proponer y transformar su entorno (empezando desde ellos mismos).
Donde la educación sea examinada “literalmente” desde sus escuelas, no que se simule que eso se hace (con exámenes, proyectos, supervisiones, programas de acompañamiento, etc.) necesitamos, que se realiza de verdad!
Que se midan los procesos y resultados, los medios, los instrumentos, todo!! Y que se presenten los resultados para tener un punto de partida para generar la transformación de la sociedad y de las desigualdades que en ella existen.
la pedagofía de Freire y McLaren estan intimamente ligadas, la idea de MacLaren es la transformación de la escuela desde su contexto. Analizar la escuela y desmantelarla por partes es la propuesta de MacLaren y analizar sus componentes para retomar el camino y aportar nuevas ideas desde el currículo hasta la practica escolar.
El habla de fortalecer a los débiles en una transformación para las desigualdades las injusticias sociales,
Considero que es necesario que nosotros cambiemos la cultura de mexico por medio de la educación poniendo enfasis en nuestra propia idelogia por que en medida que cambiemos la nmuestra podemos cambiar la de otros por medio de la comunicación como lo dije en mie nsayo la comunicación puede ser de dos filo servir para alienarnos o para dejar de ser oprimidos
Publicar un comentario