lunes, 9 de julio de 2007

Pedagogia de la liberacion de Freire

Menciona aspectos de la pedagogía de Paulo Freire que puedas aplicar concretamente en tu práctica docente y como contibuye a la mejora del proceso educativo.
Resume la filosofía del ideario educativo de Freire.
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire

44 comentarios:

Unknown dijo...

Para Freire, estudiar, no es consumir ideas, sino crearlas y recrearlas, así que, "el acto de estudiar" es tarea difícil que requiere de una actitud critica sistematica, disciplina intelectual y motivación...

Unknown dijo...

La filosofía de Freire, hace mucha referencia a lo que es el opresor, y el oprimido, que es como se ha venido manejando el capitalismo, Freire iba en busca de una educación libertadora, y criticaba la educación bancaria, en la cual el alumno es el ignorante y el maestro el sabio, el maestro el depositador y el alumno el depositario, sin permitir así una comunicación e interación entre el educador y el educando; propone educar con problematización, de esa forma, el alumno se convierte en un ser reflexivo y analítico, capaz de criticar y aportar ideas para el funcionamiento de un sistema. En mi práctica docente, creon que me podría favorecer en gran medida puesto que esta corriente permite al alumno desarrollarse de una mejor manera, viendo lo positivo, pero también lo negativo del algún tema, aportando sugerencias.

Unknown dijo...

La aplicación de la pedagogía de Freire, contribuye grandemente en el proceso educativo, pues el pretendía destruir el autoritarismo y la represión en la que los niños se encontraban, buscaba la libertad dejándolo que formará sus propios ideales y su propia norma de vida, abatir totalmente la sumisión y el autoritarismo que ejercían los maestros sobre los alumnos. . Es por eso que su pedagogía contribuye mucho a nuestro proceso educativo, porque aunque se diga que el niño ya tiene libertad en el aula, la mayoría de los maestros actualmente siguen ejerciendo dominio en los alumnos.

Unknown dijo...

Este autor maneja el socialismo dejar del lado el modelo tradicional el cual lo llama el modelo bancario, donde se quite la represión, ya que el buscaba una educación liberadora, que el hombre se de cuenta de lo que este pasando en el mundo y poder cambiarlo siendo una persona capaz de criticar, ser una persona conciente de lo que esta pasando, la problmatica, donde se busca una comunicación birideccional, con la conciencia de que el alumno aprende del maestro, pero a su vez el maestro tambien aprende del alumno. menciona que destruir la escuela y despues reconstrurila empezando por la curricula, tomando muy en cuenta el humanismo liberal, donde se establescan lo afectivo, ser autonomos, razonantes, creativos etc..... cabe mencionar que dentro de esas utopias,el hablar de igualdades no muchas veces se logra o se es congruente ya que existen diferencias de alguna u otra manera.............

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Comento que el analizarar estos autores y sobre todo entenderlos me resulto mas fácil ..... ya que la estrategía que se utilizó hoy fue explicar en clase, por parte de los compañeros,hace que me quede mas claro , y así el elaborar el ensayo resulta sencillo y no te lleva tanto tiempo.....

Unknown dijo...

Freire critica a la pedagogía tradicionalista en la forma de cómo logra su aprendizaje de una forma memorística, mira a la escuela como una institución bancaria en donde el maestro deposita y el alumno recibe. Hoy en la actualidad el niño ya cuenta con libertad dentro y fuera del aula, pero la mayoría de los compañeros maestros o incluso dueños de instituciones quieren que sus escuelas sigan ejerciendo el dominio en el alumno.

Unknown dijo...

Podemos ver que nosotros podemos contribuir a que el niño desarrolle las habilidades para reflexionar y criticar el mudo que les rodee.

También podemos ayudar a erradicar la ignorancia para dejar de ser alienados de un régimen capitalista.

Por otro lado considero que sus ideales están enfocados a seres libres de opresiones y una educación igual para todos.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Freire veía la educación tradicional como educación bancaria donde el maestro depositaba conocimientos en el alumno quien solo era un receptor de nociones, no podía opinar, eran pasivos, para el educando todo lo que decía y hacia el maestro estaba correcto.

Para esto este pedagogo buscaba una educación liberadora donde el pequeño fuera capaz de darse cuenta de lo que estaba sucediendo en su mundo , de criticar lo que se esta haciendo; de lograr una comunicación entre el educador y el educando ya que pueden aprender uno del otro.

Unknown dijo...

Freire critica ampliamente la educacón "bancaria" que es basicamente la tradicionalista y creo que el igual que él muchos también estamos en contra de éste tipo de educación en donde el maestro es el ser supremo y el alumno es solo un receptor de información, sin opinión, sumiso y dedicado a repetir lo que el maestro dice.
A contra de esto él propone una educación problematizadora o de liberación en la que el niño se pueda desplayar, pueda tener opinión propia, ser analítico, crítico y reflexivo.

Unknown dijo...

Darle la contra y criticar la ideología tradicionalista fúe uno de los aciertos de Freire, luchar contra ello y tratar de contrarestarla por medio de nuevas corrientes es algo que debemos valorarle.

Unknown dijo...

La ideología de Freire se centra principalmente en una pedagogía liberadora, donde se fortalezca a los débiles y se transformen las
desigualdades y las injusticias sociales.
Considera que la educación es un medio para que los opresores sigan dominando y para que los marginados continúen perteneciendo al mundo de los oprimidos.
Propone una educación problematizadora donde educador y educando tienen una relación recíproca que los une para buscar la solución a los problemas que plantean, observan y que perciben. Ambos se convierten en investigadores críticos y la mutua aportación de ideas los lleva a analizar las condiciones del contexto del mundo en el que viven. De esta manera los conocimientos son construidos constantemente entre los educandos y el educador. Piensa que la educación problematizadora sirve para la liberación y la cataloga un futuro revolucionario.

Unknown dijo...

Bueno como Freire critica la educación tradicional al verla como un proceso bancario en el cual se da la opresión del educando, que se limita únicamente funcionar como archivo y el maestro como archivador. Uno de los aspectos importantes de la pedagogía de Freire es que la educación debe ser una construcción de las relaciones entre maestro-alumno y fomentar la superación en el educando. Este último seria un buen aspecto que aplicaría en mi práctica docente, ya que los alumnos de la escuela donde donde laboro, no aspiran seguirse superando, como es una comunidad arraigada solamente estudian la primaria.

Unknown dijo...

La liberación del hombre de la opresión mediante una educación liberadora y problematizadora en la que se exige la superación de educando-educador o maestro alumno creo que es ahí donde radica la filosofía de Freire, siendo estos uno de los ideales de los que es partícipe.

Unknown dijo...

Siempre se debe buscar lograr en el alumno motivar el hecho de que desarrolle su poder crítico; ya que hoy en día el educando no debe caer en la pasividad, debe de ejercer realmente su libertad de expresión; por lo que considero que esto podría representar una mejora al proceso educativo por el hecho de abrir una pauta a la retroalimentación y así a la mejora de los aspectos, ideologías y metodologías actuales, con esto se puede determinar que Freire mantenía como ideario que el hombre debía adquirir una conciencia crítica que lo llevara a erradicar la opresión en que vivía, considerando que la educación era la herramienta ideal para lograr este espíritu de superación donde el docente debe de dejar de ser ese ser que es educado para responder a las demandas de la sociedad y establecerse como un individuo capaz de integrarse a las luchas utópicas de todos.

Unknown dijo...

PARA PAULO FREIRE EL NARRADOR ES UN MAESTRO QUE NO CUMPLE CON SUS ESPECTATIVAS YA QUE NO VA CON LA EDUCACIÓN TRADICIONALIESTA.
ESTOY DE ACUERDO QUE LOS ALUMNOS NO DEBEN TENER UNA EDUCACIÓN "BANCARIA", DEFINITIVAMENTE NO ES LO MÁS RECOMENDABLE Y CREO QUE HEMOS IDO CAMBIANDO ESA FORMA DE DAR CLASES, ESPECIALMENTE LOS QUE TENEMOS MUCHOS AÑOS EN LA DOCENCIA Y QUE ALGUNA VEZ LO PRACTICAMOS. CREO QUE LO MÁS RELEVANTE DE LA FILOSOFÍA DE FREIRE ES EL APRENDIZAJE RECIPROCO.

Unknown dijo...

En lo que respecta a la crítica que hace Freire a la educación actual, considero que a pesar de ser muy severo tenía mucha razón ya que es verdad que en la actualidad cae literalmente en la narración en cuanto a la enseñanza, pero por otro lado se me hace muy cruel que pueda ser asemejada a una institución bancaria, esto porque opino que realmente no es tan radical la sumisión de los alumnos de la que se habla en sus postulados, ya que muchos de ellos defienden su libertad de expresarse, aunque reconozco que con ello no se garantiza en ningún momento el hecho de que logren algo porque en la mayoría de los casos, (por no atreverme a decir que todos), sólo queda en eso, una simple expresión de inconformidad; por lo que lo rescatable sería que en realidad dichas expresiones pudieran llegar a solucionar los aspectos a razón de ello, cosa que aún no es posible lograr, debido a las múltiple trabas que existen.

Unknown dijo...

OTRO DE LOS ACIERTOS EDUCATIVOS DE FREIRE DESDE MI PUNTO DE VISTA ES SU IDEA DE EDUCACIÓN LIBERADORA DONDE EL ALUMNO SEA CAPÁZ DE CRITICAR, CAPÁZ DE PENSAR Y TENER CONCIENCIA;TODO ESTO BASADO EN EL DIÁLOGO.

Unknown dijo...

ME GUSTA LA IDEA QUE TIENE DE QUE EL MAESTRO PUEDE APRENDER MUCHO DEL ALUMNO, ALGO QUE CONSIDERO TOTALMENTE CIERTO, EN LO PARTICULAR YO HE APRENDIDO MUUUUCHO MAS EN EL AULA CON EL ALUMNO QUE EN LOS LIBROS.

Unknown dijo...

Freire hace mucho enfasis en el capitalismo y los rasgos de supresiòn que este tiene no solo en la educaciòn sino tambien en el desarrollo optimo del pais en genera.
nos aboca a utilizar una educaciòn meramente reflexiva, cree que con este tipo de educaciòn se iniciara en el alumno el interes por investigar y solucionar problemas, dandose de esta manera el aprendizaje significativo.
claro esta que debemos enfocar estos prolemas al nivel cognitivo del niño.

Unknown dijo...

La filosofía de Freire critica a la filosofìa que se maneja en el capitalismo; èl hace hincapié en la relación entre un opresor y un sujeto subordinado, donde el que tiene el poder es el dominante. Freire buscaba una educación libertadora, es decir, que cree los espacios en las escuelas para la libertad de expresión del educando, que a diferencia de la educación bancaria donde se depositaba conocimiento en el alumno; por el contrario aquí el alumno es un ser activo, que por medio del diálogo analizará su contexto de donde planteará un problema, lo analizará, reflexionará sobre de él y a final hará una propuesta que lleve a una renovación de su vida, llevándolo a ser más feliz. En mi trabajo con los alumnos contribuirá a fomentar en ellos una conciencia de sus actos, un análisis de los mismos y por último terminen en una propuesta.

Unknown dijo...

El ideario de Freire se resume en: ve al hombre como un ser muerto en vida, oprimido por uno modelo económico dominante, que tiene la capacidad de reaccionar y rebelarse en contra de esa opresión, busca que la educación sea el medio para que el sujeto despierte su conciencia sobre su muno, que a través del combate a la ignorancia se venza a la opresión, el alumno lo ve como un ser crítico, analítico y refexivo, su anhelo es eliminar las clases sociales, asi como eliminar las diferencias entre el profesor y el educando,ya que al ser iguales, el alumno tendrá más confianza, empatía, seguridad de expresarse con su profesor.

Unknown dijo...

Considero importante la pedagogía de Freire en el aspecto que el alumno no es un ser pasivo que debe llenarse de información, como se menciona en la lectura los individuos no son vasijas a las que hay que llenar por mera transmición de conocimientos al contrario debe darse la oportunidad de criticar, contrastar, desarrollar y construir esos conocimientos en base a sus capacidades. Dentro de mi práctica dejo que él alumno se manifieste, que llegue a planos más transcendetes que pueda dar su propio juicio crítico de las cosas, que manifieste que le gusta o no dando un por qué, y al mismo tiempo se forja una consciencia en relación a su actuar con los demás para quye aprenda y valore la sociedad de la que forma parte, una verdadera democracia es hacerlo libre en su pènsamiento para que pueda generar cambios.

Unknown dijo...

Estoy en acuerdo con Mirna Nohelia sobre el ideario de Freire, como ya se ha dicho la sociedad se encuentra enmarcada en modelos económicos que influyen de manera determinante en los modelos educativos, Freire critica esta influencia sobre las escuelas porque se vuelven reproductoras de esquemas de la clase dominante y pierden su misión más humana educar al pueblo para ser libres, iguales y conscientes de su situación; el proceso educativo que plantea este pedagogo es totalmente basado en el entorno del estudiante, en asumir que los enseñantes deben entender la realidad en la que viven como parte de su actividad de aprendizajeio de Freire,

Unknown dijo...

Uno de los aspectos que considero interesante que pueden enriquecer mi trabajo, según el autor ,es el tomar una postura según freire, al inculcar a los niños que expresen sus ideas o inconformidades con libertad, trabajo que consistiría en realizar una problematización para que si , se de una democracia y que supla las necesidades de vida, al expresarse con libertad total , las mejoras se reflejarían al educar niños analíticos, críticos que estén interesados en el futuro político, económico, social y cultural de México. Como resumen de lo ideal de freire podría ser, el hacer de la educación , una práctica libertadora y de superación, que crea personas autenticas , reflexivas y transformativas, fomentado los valores, la sociabilidad de democracia critica y analítica.

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con eric al permitirle a los alumnos que sean analiticos y construllan criticas que favorescan, a su desarrollo y su nivel academico

Unknown dijo...

Se podria pensar que Freire es determinantemente socialista, pero aunque tiene muchas tendencias de esta forma de gobernar, sus ideales no son exclusivos del socialismo. Mas bien plantea que otros sistemas economicos tambien son funcionales si se tiene como idea el desarrllo del individuo de manera libre e integral.

Unknown dijo...

freire pretendía formar personas críticas consientes de su realidad , es decir, que se formaran niños participativos que expresen sus sentimientos y sobre todo que vieran, valoraran y trataran de mejorar su vida.

Unknown dijo...

Freire sostenia que se deben crear alumnos reflexivos, criticos y que desarrollaran creatividad y autosuficiencia pero con un sentido humanista de vida en convivencia buscando el bien social.

Unknown dijo...

quería cambiar el regimen político, social y económico porque decía que esos factores no permitian el desarrollo crítico y participativo de los alumnos y por consecuencia de la sociedad.

Unknown dijo...

Para Freire el alumno de la educacion tradicionalista es un recipiente que es llenado por los profesores de palabras sin sentido para ellos, conocimientos muchas veces inservibles y lo que debe hacerse es crear y recrear el conocimiento, adquirirlo reflexivamente, teniendo al maestro como un facilitador, como un guia al nivel del alumno que procure un clima de aprendizaje mutuo.

Unknown dijo...

La problematizacion de la educacion es una de las aportaciones as faciles de aplicar en nuestro trabajo diario, de esta manera segun elautor se despierta en el estudiante la necesidad de de ser investigador para satisfacer sus necesidades

creo que la educacion para todos de forma igualitaria es posible, una utopia cierto pero posible y el trabajo educativo que construya individuos concientes de su realidad, reflexivos, criticos, libres y libres de la opresion de un mal manejo capitalista se puede lograr con un arma como la educacion.

Unknown dijo...

DE ACUERDO CON FREIRE, DEBEMOS ENSEÑAR AL ALUMNO A QUE NO SEA SÓLO UN DÉPOSITO DE INFORMACIÓN; DEBEMOS Y TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE ENSEÑARLO A SER UNA PERSONA QUE DESPIERTE DE SER UN OBJETO DE LA EDUCACIÓN; Y SE TRANSFORME EN UN SUJETO, CRITICO, PENSANTE Y CONSCIENTE DE LA REALIDAD QUE LE RODEA. ESTO CONTRIBUIRÁ PARA QUE TENGAMOS INDIVIDUOS QUE ABANDONEN LA REPRESIÓN Y PODER ESTABLECER IGUALDAD, HUMANISMO Y LIBERTAD DE PENSAMIENTO. EL IDEAL DE FRIERE Y QUE PODRIAMOS ADOPTARLO COMO PROPIO, ES EL DE FORMAR PERSONAS CRITICAS Y CONSCIENTES, QUE LA VOZ DEL ALUMNO SEA LA BASE PARA CONSTRUIR LA VERDADERA DEMOCRACIA Y HACER DE LA EDUCACIÓN UNA ACTIVIDAD LIBERADORA.

Unknown dijo...

SE SUPONE QUE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO ESTA EN VÍAS DE TRASFORMACIÓN, SE ESTA BUSCANDO PRECISAMENTE CAMBIAR LA FORMA COMO NUESTROS ALUMNOS RECIBIEN LA ENSAEÑANZA, ASÍ COMO LOS RESULTADOS, SIN EMBARGO LA LABOR Y EL FIN ÚLTIMO ESTA EN NUESTRAS MANOS, LOS DOCENTES TENEMOS LA ENORME RESPONSABILIDAD DE CAMBIAR NO SÓLO A NUESTROS ALUMNOS Y LA RELACIÓN CON ELLOS, SINO TRANSFORMAR NUESTRA PROPIA REALIDAD SOCIAL.

Unknown dijo...

Siento que es difícil formar alumnos críticos, reflexivos y analíticos como lo señalan el enfoque y el discurso que hemos escuchado desde que estudiabamos la normal, si nosotros como educadores no tenemos esas actitudes. Cómo desarrollará el niño esas habilidades si la mayoría de las veces ( si no es que siempre ) le impartimos los contenidos de manera expositiva y no hay una problematización.

Unknown dijo...

Josefina: estoy muy de acuerdo contigo :) tal vez eso de formar alumnos críticos y activos no pueda darse pronto si tenemos maestros pasivos y conformistas. En verdad, durante mucho tiempo hemos arrastrado ideologías en la educación (ancladas al sistema político en turno) que más que hacernos personas y profesionistas distintos, reflexivos y preactivos, nos han forjado una mentalidad de: ¡no digas nada, es tu jefe!, ¿para que te quejas?, nada va a cambiar! O ¡así déjalo, no pasa nada!¡todos lo hacen!

Que lastima! Pues han sido generaciones tras generaciones de mexicanos con mentalidad de oprimidos, de maestros y alumnos que intentan brillar con luz prestada pero que en muchas ocasiones de su vida, solo han (hemos!!) vivido una "cultura del silencio"...

Unknown dijo...

creo se puede rescatar algunos puntos de puntos interesantes, por ejemplo trabajar en lo posible para fortalecer los minorias contra la desigualdad y las injusticias sociales, es un punto en el que podemos incidir y puedo aplicar perfectamente en mi práctica docente con mis alumnos con necesidades educativas especiales integrados a la escuela, no es fácil pero se trabaja atendiendo al niño en gorma individual y en grupo.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con lo que menciona David pues se debe de lograr una enseñanza critica como lo menciona Freire quien proponía una educación liberadora donde el niño puede opinar y reflexionar, tiene la capacidad para pensar y actuar, así como de criticar y de darse cuenta de lo que hay a su alrededor.
Esta lucha por lograr que los educandos desarrollen su poder de captación y de comprensión del mundo es el reto que tenemos todo docente de lograr esa libertad de expresarse, de que se den cuenta de lo que esta viviendo, lograr una transformación en cada uno de los educandos,

Unknown dijo...

Practicar la problematización entre nuestros alumnos, hacer que el sujeto sea cognoscente, que sea una persona pensante y congruente, que reflexione y crítique, de esta manera se contribuira de manera significativa al proceso educativo.

Unknown dijo...

Freire estaba en contra de la educacion bancaria (tradicionalista) pensaba en el maestro como un narrador que solo depositaba sus conocimientos en la cabecita del niño, con lo cual no estaba de acuerdo.
Su pedagogia era liberadora y critica, pretende entre el niño y el maestro se de un aprendizaje reciproco y que mediante la educacion problematizadora, sea capaz de resolver cualquier problema que se le presente en su vida diaria de una manera feflexica, analitica y critica.

Unknown dijo...

Comparaba la educación con una educación bancaria, propone analizar la escuela y reconstruirla, convertir a las escuelas en sitios sociales y políticos, hacer la educación una práctica libertadora y de superación, establecer la voz del estudianet como base para contribuir a la democracia crítica...

Unknown dijo...

la filosofía de Freire, está en contra de la educación bancaria en la que el alumno recibe la educación que el maestro le da, fomenta así la ideología que el maestro es el que sabe y el alumno un ignorante.uno de sus ideales es formar personas críticas, concientes de su realidad social,establecer la "voz" estudiante que es la base para construir la democrácia crítica. el decía que era necesario hacer de la educación una practica liberadora y de superación.

Unknown dijo...

Hace referencia que con la pedagogía problematizadora se viene apelando a que la educación tenga una atención con el verdadero humanismo, ya que se utiliza en la pedagogiA BANCARIA es un seudohumanismo, en donde utilizamos al niño como un recipiente que se tiene que llenar y entre más lleno este ese recipiuente que en este caso estamos hablando del educando y freire ” dice que no puede ser un acto de depositar de narrar de transferir conocimiento y valores a los educando, sino ser un acto cognoscente”